Quintana Roo
Recorre las maravillas arqueológicas de la Península de Yucatán, ¿cuáles son los sitios imperdibles?

Ir de vacaciones por la Riviera Maya implica dos tipos de turismo, que bien se pueden combinar si dispones del tiempo, y nos referimos al que incluye todos los destinos de playa, lagunas y cenotes; el otro, hacer un recorrido por todas las zonas arqueológicas de los antiguos mayas, y que como dato importante, es en esta zona de la Península de Yucatán donde está aproximadamente de una cuarta parte de todos los lugares arqueológicos de México.
Para disfrutar de esta ruta, lo más recomendable es hacerlo en vehículo y que a tu tiempo, recorras y conozcas cada sitio y de paso, te tomes un momento entre cada zona arqueológica para refrescarte en algún cenote, playa o laguna, y te aseguramos que será una experiencia fantástica por los paisajes llenos de frondosa vegetación tropical que caracteriza a toda esta región de la República Mexicana.
Chichén Itzá
Ubicada en el municipio de Tinum, en Yucatán, está la que quizá es la zona arqueológica más representativa y que desde 2007 tiene el nombramiento de Maravilla del Mundo. Se considera que fue la ciudad de mayor esplendor en el siglo IX d.C y fue hogar de los Itzáes. Aquí puedes visitar el cenote sagrado, el Patio de las Mil Columnas, el Templo de las Águilas, el de los Guerreros, el Juego de Pelota y el Castillo de Kukulkán.

Edzná
En este complejo arqueológico de Campeche encontrarás más de 20 edificios que datan de los años 600 y 1200; entre los que destacan está la Gran Acrópolis, el templo de los Mascarones o el Edificio de los Cinco Pisos. La importancia de esta acivilización radica en el conocimiento y buen manejo del sistema hidráulico pues se sabe que tenían agua todo el año.
Cobá
Es comparable con la grandeza de Chichén Itzá, con sus más 70 kilómetros cuadrados y 45 caminos que se intercomunican con las poblaciones cercanas, Cobá tuvo su origen en el año 200 a.C. y de ahí, dos siglos después se dio su crecimiento y poderío. Curiosamente, en su arquitectura se percibe cierta influencia de la cultura Teotihuacana.
Uxmal
Es otro de los destinos arqueológicos que no pueden faltar en tu recorrido por la Ruta Maya y la Península de Yucatán; su origen se remonta a los años 400 a. C. y 200 d. C.Aquí te admirarás con la Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, la Plaza de los Pájaros, el Cuadrángulo de las Monjas, el Cementerio y el Palomar.
Calakmul
Muy cerca con la frontera con Guatemala, puedes conocer Calakmul, y fue de suma importancia en el periodo Clásico Maya, que fue contemporáneo con Palenque en Chiapas. Aun se conserva los conjuntos arquitectónicos, las plazas ceremoniales y las zonas que fueron de residencia; también destaca porque es aquí donde se han recuperado la mayor parte de estelas mayas.
«Sumérgete en la experiencia única del sureste con nuestra revista que abre las puertas a un mundo fascinante lleno de belleza, encanto y secretos bien guardados. Descubre la magia que se esconde en Yucatán, la cultura que se respira en el aire y los sabores que deleitan el paladar.
Nuestra revista es más que un medio de comunicación, es un portal hacia lo mejor de nuestra región. Te conecta con destinos paradisíacos que esperan ser explorados, transportándote a lugares mágicos donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor.
Con cada página, despertamos tu pasión por el sureste, invitándote a inspirarte y enamorarte de su encanto incomparable. Somos testigos y narradores de las historias y vivencias que hacen vibrar a esta tierra, permitiéndote llevar a Yucatán en tus manos y en tu corazón.
Adéntrate en un viaje inolvidable lleno de aventuras, tradiciones y tesoros ocultos. Nuestra revista es el compañero perfecto para quienes buscan la autenticidad y la riqueza cultural del sureste. ¡Te esperamos para que juntos vivamos la experiencia sureña en toda su plenitud!”