Resumen CONFERENCIA PRESIDENCIAL | 21 de abril de 2022

Advertisement 2

López Obrador pedirá a Sheinbaum informar situación de UACM tras presunto desfalco. 

El presidente López Obrador dijo que pedirá a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informar la situación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México luego de denuncias por presunto desfalco y obras inconclusas. 

“Voy a hablar con la jefa de Gobierno, que ha estado gobernando muy bien la ciudad y dándole mucha atención a lo educativo con becas, se abrió la escuela de Medicina, de Enfermería y también está apoyando a la universidad de la Ciudad de México, entonces vamos a ver sobre este tema, yo no tenía información, le vamos a pedir a Claudia y estoy seguro que ella va a actuar”, comentó. 

López Obrador llama a garantizar voto libre en elección de sindicato de la UNAM. 

El presidente hizo un llamado para que en la elección del próximo dirigente del sindicato de la UNAM haya voto libre y secreto y todo el proceso sea democrático, por lo que exhortó a los trabajadores a “rebelarse” y a denunciar irregularidades. 

“Tenemos que ser muy respetuosos de la autonomía universitaria, corresponde en efecto, si es de su competencia, a la Secretaría del Trabajo procurar que las elecciones sindicales sean limpias, libres, que se garantice el voto directo, libre, secreto. Vamos a pedirle a la Secretaría del Trabajo que informe sobre este asunto”, indicó. 

El Boliqueso, capo colombiano, fue deportado ayer tras ser detenido en CDMX. 

El capo colombiano Edward Giraldo, El Boliqueso, fue deportado ayer tras ser detenido por la Marina en Coyoacán, en la Ciudad de México, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que se trata de un personaje famoso en Colombia y en otras partes. 

“Sí se trata de un personaje, repito, muy famoso en Colombia y otras partes. Sí hubo cooperación con Colombia, con agencias internacionales y la detención se hizo en la Ciudad de México por parte de la Secretaría de Marina”. 

Grupo antinarco disuelto estaba infiltrado por la delincuencia: López Obrador; “relación con EU es buena”. 

El grupo antinarco que trabajaba de la mano de la DEA y que fue disuelto hace más de un año estaba infiltrado por la delincuencia, reveló López Obrador, quien descartó afectaciones con Estados Unidos, ya que, dijo, “es buena la relación, pero con respeto”. 

“Nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales encargados de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía y antes entraban y salían por el país y hacían. Ellos mandaban, hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos, entonces ya saben ustedes que se puso orden y se tiene una relación de cooperación, pero con respeto a nuestra soberanía. Se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos”, comentó. 

Agregó que antes, en el gobierno de Felipe Calderón las instituciones del Estado mexicano se pusieron al servicio de agencias extranjeras y eran ellas las que decidían, además de que, señaló, el expresidente debe rendir de cuentas sobre porqué permitió la entrada de armas. 

Simpatía por agencias extranjeras. 

El presidente señaló que le da curiosidad cómo creció la “simpatía” de algunos medios de comunicación por las agencias extranjeras. 

“Me llama mucho la atención de que haya tanta simpatía de ciertos medios de comunicación con las agencias extranjeras, es de las cosas que crecieron mucho en el periodo neoliberal”. 

En detención del general Salvador Cienfuegos hubo fabricación de delitos.  

El presidente afirmó que en la detención del general Salvador Cienfuegos hubo fabricación de los delitos por los que se le acusaba. 

Esto dijo dado que las autoridades de Estados Unidos se quedaron malacostumbradas, pues durante otros gobiernos “no se hizo valer la soberanía de México”. 

“Se fabricaron los delitos y si hay duda, todavía está el expediente en la red. No se puede permitir eso. Se quedaron algunos malacostumbrados… durante mucho tiempo no se hizo valer la soberanía de México”. 

“Basta de hipocresía”, dice López Obrador ante campaña por rechazo a Reforma Eléctrica. 

El presidente dijo que a las cosas “hay que llamarlas por su nombre” al referirse a la campaña de Morena contra quienes votaron en contra de la Reforma Eléctrica y rechazó que exista polarización en el país, a menos que “se estén refiriendo a una élite y al pueblo”. 

“Sin son representantes populares ¿por qué no se va a saber lo que hacen o cómo votaron? Además, está en el Código Penal. Si defender Iberdrola o a las empresas extranjeras en contra de los mexicanos no es traición, que me digan qué es”, dijo. 

“Hay más polarización en Estados Unidos que la polarización que hay en México. Aquí lo que está sucediendo es que quienes se sentían dueños de México y se dedican a saquear o estaban muy a gusto con el régimen de corrupción y privilegios ahora están molestos, están inconformes y traen una campaña en contra de nosotros”, agregó. 

López Obrador está de acuerdo con que se exhiba cómo fue el voto de la Reforma Eléctrica. 

El presidente confirmó que está de acuerdo con que se muestre cómo fue el voto de todos los legisladores en la reforma eléctrica. 

“Nosotros venimos de un movimiento popular, Ricardo Flores Magón decía que quien entregaba los recursos naturales del país a extranjeros son traidores a la Patria. Las cosas hay que llamarlas por su nombre”. 

Diálogo con famosos por Tren Maya será en Palacio Nacional; descarta sea en tramo 5. 

El presidente descartó que el diálogo con famosos sea en el tramo 5 del Tren Maya como proponen ambientalistas y activistas, por lo que reiteró su invitación a artistas como Eugenio Derbez, Rubén Albarrán, Kate del Castillo, entre otros, que salen en el video en el que denuncia la destrucción de la selva, para que cuando puedan acudan a Palacio Nacional. 

“Yo voy a nombrar representante, mejor que me representen los del ejido Jacinto Pat. Les voy a mandar una carta para ver si quieren representarme y que atiendan a los ambientalistas reales o falsos y que sean los mismos campesinos porque ellos tienen un propósito político o politiquero, entonces no voy a hacerles el juego”, comentó. 

Puntualizó que su invitación es a los famosos que hicieron el video, por lo que dijo que cuando puedan acudir a Palacio Nacional él los atiende. “Hay que cuidar la investidura, sería una reunión con ellos, yo tengo que defender el proyecto de transformación y no me puedo exponer porque además están muy enojados, inventando cosas”, agregó. 

Referencia al nombre “AMLITIO”. 

A López Obrador le dio risa “AMLITIO”, nombre propuesto por algunos usuarios para la empresa estatal encargada del litio en México. “Hay alguien que hizo una encuesta que preguntó si le ponían AMLITIO”. 

El presidente señaló que la empresa estatal mexicana encargada del litio no podría llamarse AMLITIO, porque no quiere que nada tenga su nombre. 

“Yo tengo mi testamento político escrito de que no quiero que le pongan mi nombre a nada. No quiero estatuas, ni nombre de calles, ni nada”. 

Tweet de Lili Téllez. 

El presidente leyó un tuit de Lilly Téllez donde señaló que en el próximo sexenio revertirán la Ley Minera con el fin de privatizar el litio. 

“El próximo sexenio yo espero que se mantenga la ley según la cual el litio es propiedad de la nación, no de particulares nacionales ni mucho menos de extranjeros”. 

Gira por Centroamérica y el Caribe. 

El presidente indicó que su gira por Centroamérica y el Caribe será del 5 al 9 de mayo. 

“Vamos a salir de Puebla, porque vamos a estar el 5 de mayo en Puebla. De ahí para la gira en Centroamérica y a Cuba”. 

📰 Síguenos en Google News

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...