
Twitter y la desinformación
Hay personas que no tienen vocación periodística y ejercen la comunicación sólo con criterios comerciales, de negocios, acusó López Obrador.
Como ejemplo, mencionó que Elon Musk no ha podido concretar la compra de Twitter porque en esa red social, se presume, hay un tráfico de venta de publicidad clandestina y múltiples usuarios falsos, conocidos como bots, lo que merma la credibilidad de la herramienta.
Acusación contra Animal Político por tergiversación.
El presidente señaló al medio Animal Político por tergiversar sus palabras el martes 24, cuando dijo que los sistemas económicos pueden ser en apariencia perfectos, pero se ven descompuestos por la corrupción.
El medio manejó que el mandatario sostuvo que el neoliberalismo era un modelo económico perfecto, recriminó López Obrador.
Los opositores a la administración federal, calificó, sienten tal rechazo por el proyecto que se obnubilan.
Antes los periódicos albergaban articulistas de todas las corrientes del pensamiento, pero ahora diarios como el Reforma, consideró López Obrador, no tienen un solo columnista que no esté en contra del proyecto federal.
Quién es quién en las mentiras de la semana.
Ana Elizabeth García Vilchis presentó el “Quién es quién en las mentiras de la semana”, donde destacó lo siguiente:
Restablecer los trenes de pasajeros.
México debería restablecer su sistema de trenes de pasajeros, indicó López Obrador, pues forman parte de la historia del país desde el siglo XIX.
El primer tramo, recordó, conectaba la Ciudad de México con Veracruz y más tarde el presidente Porfirio Díaz construyó más de 20.000 kilómetros de vías férreas.
Ciudades como Torreón, destacó el presidente, se desarrollaron a razón del arribo del tren a Coahuila, además de que el ferrocarril fomentó la integración de México con Estados Unidos.
López Obrador recordó al cronista mexicano Salvador Novo, quien narró la inauguración de las vías férreas del sureste del país.
Los políticos del periodo neoliberal acabaron con los trenes de pasajeros, lamentó el mandatario y los llamó “genios”.
El gobierno federal, sostuvo, busca rehabilitar y construir unos 2.600 kilómetros de rutas de ferrocarril.
Además, el Tren Maya podría contribuir a que los turistas de Cancún y Tulum amplíen su derrama económica a la Península de Yucatán, indicó, un proyecto al que también apunta el Corredor Interoceánico, que une los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca.
Ambos puertos se están rehabilitando, además de que se busca fortalecer la relación comercial con la costa este de Estados Unidos, señaló López Obrador, así como aumentar el intercambio con Guatemala también mediante el ferrocarril.
Javier May y el Tren Maya.
El presidente recordó su invitación a que Javier May dirigiera el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para hacerse cargo de la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.
López Obrador niega que exista algún problema con Javier May, director del Fonatur, luego de que se difundiera que no le fue permitido el acceso a Palacio Nacional.
“No existe ningún problema con Javier May. Al contrario, es un servidor público de primer orden, es alguien a quien le tengo toda la confianza”.
Condolencias por la masacre de menores en Texas.
El presidente expresó sus condolencias por la ejecución de varios menores de edad en una escuela primaria de Texas a razón de un tiroteo.
Recordó que la violencia derivada del uso de armas de fuego también se padece en México.
Varias de las víctimas, subrayó López Obrador, son de origen mexicano.
“Toda esa región de Texas pertenecía a México, baste ver los apellidos, son hijos o nietos de mexicanos y nos duele mucho, lo lamentamos, son desgracias que se lamentan mucho”, declaró.
Incerteza sobre la Cumbre de las Américas.
El presidente señaló que aún no hay una respuesta definitiva del gobierno de Estados Unidos sobre la invitación a países en Cumbre de las Américas 2022.
“Vamos a esperarnos, porque todavía no hay una definición. Se está dialogando, vuelvo a agradecer al gobierno de Estados Unidos porque no ha habido cerrazón”.
Afectación ambiental en Playa del Carmen.
Playa del Carmen ha sido utilizada como banco de materiales para el desarrollo constructor en Estados Unidos, lamentó López Obrador y acusó que críticos actuales del Tren Maya no protestaron al respecto de este problema.
Una empresa estadounidense interesada en seguir utilizando la zona como banco de materiales ha acusado afectaciones a su operación, pero lo que hace México es evitar la destrucción de su territorio, sostuvo el presidente.
Clausura a empresa Calica en Quintana Roo.
Tras su reunión con Vulcan Materials en Palacio Nacional, el presidente señaló que se mantiene la clausura a la empresa Calica en Quintana Roo y se está buscando llegar a un acuerdo de uso de sueño sin destrucción.
Subrayó que, de no llegar a un acuerdo, el gobierno de México se irá a tribunales para demostrar que es una catástrofe ecológica.
“Nosotros vamos a hacer una propuesta de uso de suelo sin destrucción. Lo que está muy claro es que no permitimos que se extraiga material. Sí (se mantiene la clausura), el único acuerdo es que lo que han extraído se lo pueden llevar, pero no pueden extraer más. Y si no se llega a ningún acuerdo a tribunales, nacionales y extranjeros. Vamos a presentar todos los elementos de prueba de que es una catástrofe ecológica”.
Trabajadores ferrocarrileros y las deudas que los afectan.
El presidente reconoció que muchos trabajadores del sector ferrocarrilero quedaron sin pago a razón del desmantelamiento del sector durante el periodo neoliberal.
Adelantó que solicitaría a la Secretaría de Gobernación (Segob) rutas de solución para atender este pendiente, como se ha hecho con trabajadores de la minería y la electricidad.
Acerca del sindicalismo mexicano, el mandatario consideró que todavía hay líderes sindicales corruptos que sienten que ya no tienen influencia y están azuzando a trabajadores de manera manipulada.
“Había sindicatos poderosísimos y líderes sindicales que vivían rodeados de atenciones, de privilegios, líderes sindicales con mansiones, riquísimos, entonces eso ya no se permite y no les gusta”, consideró.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco, ejemplificó, no sólo molestó a empresarios sino también a líderes sindicales que iban a beneficiarse de la obra.
Acusaciones de Alejandro Moreno.
Luego de que se difundiera un audio donde presuntamente el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, reconoce financiamiento ilegal de Cinépolis, López Obrador dijo que no opinaría porque se trata de un rival político en un periodo de elecciones.
Además, dijo que no odia a sus rivales políticos y garantiza la libertad de expresión, si bien tiene diferencias con ellos.
A Moreno también se le acusa de afirmar que a los periodistas en México no hay que matarlos a balazos, sino de hambre, otra declaración ante la que el mandatario se abstuvo de opinar.
Ante los asesinatos de periodistas en el país, López Obrador dijo que la administración trabaja en evitar los ambientes de violencia.
Inversión extranjera histórica.
El 2022 será el año de mayor inversión extranjera de la historia de México, indicó López Obrador. Además, esto beneficia a las arcas públicas mediante el pago de impuestos, celebró.
También destacó que poco, pero la inflación ha mejorado. Y celebró la decisión de no adquirir deudas y el envío de remesas desde Estados Unidos.
Sostuvo, además, que México ha reducido la corrupción, lo cual también mejora el desempeño económico del país.
El presidente celebró que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzada durante el primer trimestre de 2022 y estimó que este año será el de mayor IED en la historia.
“Es histórica, aún quitándole la fusión de Televisa y Univisión, y la reestructuración de Aeroméxico, es como un 6 % en el primer trimestre. Este año va a ser el de mayor Inversión Extranjera Directa en la historia de México”.
AMLO asegura que ningún rico ha perdido dinero durante su gobierno.
El presidente aseguró que ninguna persona rica, de las que más dinero tienen, ha perdido dinero durante su gobierno.
“Desde que estoy en el gobierno, no sólo le ha ido bien a los pobres, sino que ningún rico ha perdido dinero. Puede ser que los medianos, pero cuando me reúno con los que tienen más y están invirtiendo en México les pregunto cómo les va, y les va bien”.
Buena relación con presidentes latinoamericanos.
López Obrador destacó que México tiene buenas relaciones con los mandatarios de América Latina a pesar de las distancias ideológicas.
Recordó que firma un acuerdo con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y celebró la mayor estabilidad política de Perú, que gobierna Pedro Castillo.
Distribución de la riqueza.
México está mejor que muchos países en redistribución de la riqueza por los programas sociales con que apoya a sectores vulnerables, aseveró.
Sostuvo que el país está mejor que en los periodos identificados como el milagro mexicano y el desarrollo estabilizador, porque hubo crecimiento económico, pero no necesariamente búsqueda de bienestar social.