
Sección Cero Impunidad.
El presidente señaló que la sección “Cero Impunidad” estará a cargo la titular de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como del subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.
Señaló que serán todos los jueves que se presentarán todos los casos de violencia en Cero Impunidad.
Propuesta de Reforma Electoral.
El presidente informó que este jueves será enviada la propuesta de reforma electoral al Congreso para su posterior análisis, debate y posible aprobación. Señaló que este día presentará de qué trata la propuesta.
Reporte de seguridad.
El subsecretario de la SSPC reportó la detención de un presunto feminicida operativo en Zamora, Michoacán, además de presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Uruapan, municipio también michoacano.
Cuatro de los detenidos están vinculados a 22 órdenes de aprehensión por homicidio y secuestro agravado, subrayó Mejía.También destacó operaciones de detención a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, presentará avances en la investigación de asesinatos de periodistas en el país, indicó López Obrador.
Además, adelantó que esta mañanera el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, presentará la propuesta de reforma electoral que será enviada este mismo día al Congreso de la Unión, la cual pretende hacer modificaciones a la constitución mexicana.
También subrayó la participación del encargado de aduanas del país, Horacio Duarte, por su comprensión en la necesidad política de dejar atrás los fraudes electorales en México.
Igualmente anunció la participación del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pablo Gómez, por su conocimiento de la historia política del país, pues fue activista durante el movimiento estudiantil de 1968.
Trifulca en Cementos Cruz Azul.
Acerca de los hechos violentos registrados en la cementera Cruz Azul emplazada en Hidalgo, Mejía reconoció un saldo de ocho personas muertas y 12 heridas.
“Ya hay 10 detenidos por este evento lamentable, que lamentamos que asuntos litigiosos lleguen a este tipo de situaciones y acá, como en otros casos, no habrá impunidad”, aseveró el funcionario de seguridad.
Grupo interinstitucional para atender el caso Debanhi.
Ante la muerte de la joven Debanhi Escobar se conformó un grupo interinstitucional para atender la situación, indicó Mejía, en colaboración con la fiscalía de Nuevo León y la familia de la víctima. El delito fue reclasificado de desaparición a feminicidio, indicó el subsecretario de la SSPC.
Detención de narcotraficante colombiano.
Un operador del Cártel de Cali presuntamente encargado del trasiego de cocaína a Estados Unidos, Europa y Emiratos Árabes fue detenido en territorio mexicano, indicó Ricardo Mejía.
Además, reportó la detención de un líder criminal operativo en Cancún y ligado al Cártel La Línea, ubicado en Chihuahua.
Cinco personas localizadas con vida y reportadas como desaparecidas fueron ubicadas en Oaxaca, como resultado de un operativo de búsqueda permanente, destacó el funcionario federal.
Asesinato de periodistas en México.
El Parlamento Europeo magnificó la situación del asesinato de periodistas en México sin tomar en cuenta las labores de seguridad e investigación que realiza el país, consideró el subsecretario Mejía.
La entidad parlamentaria no ha rectificado su posición, recriminó el funcionario federal.
Además, reportó la detención de una persona vinculada al asesinato del periodista José Luis Gamboa.
Mejía aseguró que hay una línea de vinculación entre los asesinatos de los comunicadores Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, por un grupo criminal remanente de los Arellano Félix, hoy liderado por un sujeto apodado Cabo 16.
El móvil de ambos crímenes pudo ser la denuncia de ambos periodistas sobre operaciones de narcomenudeo en Baja California, sostuvo el funcionario de la SSPC.
Acerca del asesinato del periodista zacatecano Juan Carlos Muñiz, también se logró una detención.
Sobre Armando Linares, se han emitido dos órdenes de aprehensión y búsqueda a cargo de la fiscalía de Michoacán. El Gobierno federal reconoció el asesinato de seis periodistas en lo que va de 2022 en México.
Propuesta de Reforma Electoral.
Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, presentó la propuesta de iniciativa de reforma electoral donde detalló que se reformarán 18 artículos constitucionales y habrá 7 artículos transitorios.
Dijo que el objetivo general de la iniciativa es “hacer más barata la democracia” para destinar mayores recursos a programas sociales.
“Contiene varios temas fundamentales, donde se tocarán 18 artículos constitucionales y habrá 7 artículos transitorios con el objetivo de hacer más barata la democracia en el país con el fin de destinar más dinero a programas sociales” dijo Horacio Duarte.
Algunos puntos importantes de la Reforma Electoral son:
Reforma Electoral de AMLO sí plantea sustituir al INE.
Horacio Duarte confirmó que en la propuesta de Reforma Electoral se contempla la eliminación del INE.
Voto electrónico será para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía.
El presidente señaló que con el voto electrónico se buscará que haya seguridad en el sistema, además de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos.
“Lo que se busca es que haya seguridad en el sistema y que se facilite el ejercicio del derecho del voto de los ciudadanos, que no se complique el poder votar. Que puedan votar con el teléfono y una clave”. Destacó que será un sistema híbrido de votación: electrónica y presencial.
Que empresas no puedan comprar votos: Pablo Gómez.
La Reforma Electoral busca impedir que intereses privados y económicos puedan manipular el voto y comprarlo, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez.
De una u otra forma, las autoridades electorales se vinculan al poder político y en el caso reciente exhibieron su cercanía con la oposición a la actual administración, sostuvo el funcionario.
Debe evitarse la censura y en estos tres años del gobierno federal no se ha perseguido a ningún candidato ni agente de oposición, aseveró.
Los partidos sólo deben existir con base en el respaldo popular que obtengan en las urnas, además de que las candidaturas independientes deben contar con la proyección necesaria para su respaldo, indicó Gómez.
“El camino hacia la federalización de las instituciones electorales, proceso iniciado hace ya décadas, es correcto. Sin embargo, el problema es que no se ha culminado. Se plantea, por tanto, una sola legislación y unos organismos administrativos y judiciales únicos”, declaró el funcionario.
La reforma propone reducir a 300 y 96 el número de diputados y senadores en el país, respectivamente.
Legisladores de oposición deben replantearse “sus procedimientos” ante Reforma Electoral; AMLO.
Sobre la iniciativa de reforma electoral, López Obrador sugirió que los legisladores de oposición deberían replantearse “sus procedimientos” a la hora de decidir sobre su voto en las distintas iniciativas.
Pidió pensar en el interés general y no en el partidista; luego de que para aprobar la reforma electoral se necesitarían lograr las dos terceras partes de los votos.
“Ellos tienen que pensar en el interés general, no poner por delante el interés partidista, tienen que tomar en cuenta al pueblo”.
“Sería irresponsable no presentar esta Reforma Electoral”.
Sería una irresponsabilidad llegar al gobierno por la vía democrática, tener atribuciones para presentar una reforma electoral y no hacerlo por miedo a oligarcas e intelectuales orgánicos, dijo López Obrador.
Ya el Congreso de la Unión debatirá y determinará si la propuesta de modificación constitucional conviene y debe ser aprobada, indicó.
Niega AMLO tratar de concentrar el poder.
La Reforma Electoral garantiza el voto de los ciudadanos y fomenta la democracia, no concentrar el poder político, dijo López Obrador.
“No hay la intención de que se imponga un partido único, lo que queremos es que haya una auténtica, una verdadera democracia en el país y que se termine con los fraudes electorales”, declaró.
López Obrador se dijo víctima de la antidemocracia y el fraude electoral.
“Llegamos a la presidencia por voluntad del pueblo. Como nunca, los ciudadanos nos dieron su apoyo, constituyeron al actual gobierno, legal, legítimamente. Y queremos dejar establecido un verdadero sistema democrático porque consideramos que ese ha sido un problema en la historia de México, la falta de democracia”, añadió.
El mandatario reiteró que en 2006 la oligarquía mexicana impuso a Felipe Calderón, lo que derivó en una “tremenda” crisis económica, política, social y de seguridad.
México se habría ahorrado mucho sin la compra de votos ocurrida en las últimas dos elecciones presidenciales anteriores a la suya, las de 2006 y 2012, sostuvo.
El país está muy rezagado en materia democrática en relación con otros países y tal vez sea el que acumula más fraudes electorales del mundo, lamentó López Obrador.
Los legisladores plurinominales son apuntados en la lista por influyentismo y pactos cupulares, sostuvo el mandatario.
Estos esquemas, argumentó, se reproducen en los organismos electorales y los sistemas democráticos de los estados del país.
Además, acusó a las regidurías en los gobiernos municipales de gozar de beneficios salariales desmedidos.
Este sistema corrupto impedía que recursos públicos se derramaran de manera eficaz entre los pobladores, pues eran retenidos en la burocracia.
Recuerda acusación de fraude de 2006.
“Va a quedar todo como está planeado”, aseveraron las autoridades gubernamentales de México en 2006, durante el conteo de votos en la elección presidencial que inicialmente le daba la ventaja a López Obrador, narró el presidente.
La reversión de la tendencia de sufragios en aquella elección era ilógica en términos matemáticos, sin embargo, así se operó, lamentó.
Se ha promovido el fraude electoral y el entonces presidente de México, Vicente Fox, declaró su aversión en contra del proyecto de López Obrador, recordó el ahora mandatario.
El gobierno federal tenía encargada la operación del fraude electoral, sostuvo.
También el Tribunal Electoral votaba por consigna e instrucción de las fuerzas gubernamentales, acusó, lo que impide la democracia.
“Entonces, necesitamos una reforma democrática de fondo, de fondo, para que se convierta la democracia en forma de vida y en sistema político y en un hábito, y nos va a ayudar mucho porque de esa manera no va a ser el dinero el que va a predominar y a decidir, va a ser el pueblo”, defendió.
Descubrir y denunciar a jueces corruptos.
Cualquier disposición que se obtenga por soborno o moche y vaya en contra del interés ciudadano debe echarse para atrás, los jueces que actúen mal deben ser identificados, aseveró el presidente de México. El titular de Segob advirtió que debe echarse atrás la venta de instrumentos de vapeo.
Llama a legisladores a modificar sus perspectivas.
Los parlamentarios mexicanos deberían analizar cuántos ciudadanos vieron el debate en la Cámara de Diputados sobre la Reforma Eléctrica.
“Nunca se había visto que tanta gente estuviese pegada a la televisión o a las tablas de internet o de las redes sociales para saber qué estaba pasando, los discursos, darle seguimiento. Estamos en una etapa nueva”, declaró.
Si los legisladores siguen pensando que lo que hacen es oposición, rechazando todo, aunque no reciban dinero de agentes antidemocráticos la gente va a sospechar de sus acciones, consideró López Obrador.
La gente, aseveró, no quedó contenta con el rechazo legislativo a la reforma eléctrica.
Atenidos a Adolfo López Mateos y Lázaro Cárdenas, expresidentes de México, lo que hicieron los parlamentarios fue un acto de traición a la patria, aseveró el mandatario.
Hasta hace poco hasta el 40% del ingreso nacional se integraba con recursos provenientes del petróleo mexicano, por lo que es obligación de la presidencia cuidar los bienes de la nación, dijo López Obrador y reiteró su llamado a la oposición a cuidar el litio y respaldar la reforma electoral.
“La patria es primero”.
López Obrador aseveró que en la actual administración importan menos los méritos académicos que la claridad política de respaldar al pueblo.
Recordó al caudillo insurgente Vicente Guerrero, quien advirtió a su padre que pese a la pobreza de su familia anteponía su lucha por la independencia de México.