Resumen CONFERENCIA PRESIDENCIAL | 3 de mayo de 2022

Advertisement 2

Objetivo de la cobertura universal en salud. 

El presidente destacó que el objetivo de la cobertura universal en salud, es para garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos y que sea de primer orden. 

“Tenemos como objetivo levantar, consolidar el sistema de salud pública para más de la mitad de la población que no tiene seguridad social”. 

Plan de Salud. 

El presidente indicó que se continuará con la aplicación de dosis contra el coronavirus y “se vacunará a los niños”.  

Además, mencionó que retomará el Plan de Salud anunciado al inicio de su administración y que tiene como objetivo “consolidar los servicios de salud y garantizar los servicios a todos los mexicanos”.  

Recordó que comenzó con el recorrido por 80 hospitales, pero la pandemia por COVID-19, cambió los planes y “tuvimos que actuar de emergencia para salvar vidas y esto detuvo el plan inicial”. 

Señaló que en México se registra sólo una muerte por COVID-19 al día en promedio, por lo que dijo que “no es la misma situación” que al inicio de la pandemia. 

“Ya no es lo mismo, afortunadamente; ahora tenemos sólo un fallecido diario por la pandemia en promedio, cuando lamentablemente llegamos a tener más de 1000 diarios, entonces, sí es otra situación”. 

Sistema de salud estará funcionando de manera óptima en todo México en el primer trimestre de 2023. 

El presidente señaló que su gobierno ha propuesto tener el sistema de salud funcionando de manera óptima durante el primer trimestre del próximo año en el país. 

Asimismo, en este 2022 quedará funcionando al 100 %, en estados como: 

  • Nayarit 
  • Tlaxcala 
  • Colima 
  • Baja California Sur 
  • Campeche 
  • Sonora 
  • Sinaloa 
  • Zacatecas 
  • Morelos 
  • CDMX 

Hospitales psiquiátricos, no desaparecen. 

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, descartó la supuesta desaparición de los hospitales psiquiátricos.  “No desaparecen”, dijo durante la mañanera. 

Alcocer Varela precisó que “se cambia lo que estaba mal… la salud mental se elevó notablemente con la pandemia y afortunadamente va saliendo de ella”. 

La desaparición se había señalado como parte de la reforma dentro de la Ley General de Salud. 

“No desaparece nada”, advirtió el presidente López Obrador sobre la supuesta desaparición de hospitales psiquiátricos. 

Hacen falta 33,000 trabajadores en hospitales de 15 estados. 

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que, como parte del Plan de Salud, se realizó un diagnóstico en 15 estados.  

La radiografía realizada detectó “la falta de 33,020 trabajadores de la Salud en 15 estados”, entre camilleros, especialistas, enfermeros, personal de cocina. 

Además, se mencionó la falta de “5,705 equipos de anestesia, carros rojos, cunas para recién nacidos, rayos X, camas clínicas”. 

El director del IMSS dijo que la meta tras este diagnóstico es contar con “347 hospitales para quienes no tienen seguridad social, 7,033 unidades de primer nivel y la contratación de 46,043 trabajadores de la Salud”. 

Reconocimiento al gobierno de Mauricio Kuri en Querétaro. 

El presidente reconoció el “buen gobierno” de Querétaro en la actual administración de Mauricio Kuri. 

“Querétaro es un estado bien gobernado. Casi estuvo como Tlaxcala que no dejó deuda el anterior gobernador. El gobernador Kuri lo hace bien”. 

Claudia Sheinbaum y el accidente de la línea 12 del metro. 

El presidente destacó el trabajo de Claudia Sheinbaum por el accidente de la Línea 12 del Metro tanto de reparación del daño, como por la rehabilitación de la obra. 

“Enviamos un abrazo a los familiares de las víctimas. Desde el principio, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum ha estado en comunicación con los familiares. Tengo confianza, porque Claudia Sheinbaum es una mujer sensible y está haciendo su trabajo”. 

El INE no desaparecerá con la reforma electoral. 

El presidente negó que el INE vaya a desaparecer con la reforma electoral, sino sólo se reducirá el número de los consejeros y cambiará la forma de ser electos. 

“Hay mucha desinformación, el INE con un consejo igual nomás que en vez de 11 baja a 7, y en vez de ser impuestos por los partidos que los elija el pueblo, eso es. No desaparece, igual que el Tribunal”. 

AMLO enfrentará a grupos contra el Tren Maya; “el Tren va”. 

El presidente dice que enfrentará a grupos de intereses creados contra el Tren Maya, pero aseguró que la obra se realizará. 

“Vamos a enfrentar a estos grupos de intereses creados, a sus voceros y achichincles, pero el Tren va”. 

AMLO pide a Claudio X. González transparentar ingresos de MCCI. 

El presidente pidió a Claudio X. González transparentar de dónde provienen los ingresos de su organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). 

Criticó que dicen ser una asociación para combatir la corrupción, y a su consideración hacen lo contrario. 

“¿Por qué no transparenta de dónde recibe dinero su asociación y por qué no ha dejado de recibir dinero del gobierno de Estados Unidos, en un voto honestidad? ¿Qué no son una asociación para combatir la corrupción? Demuestran lo contrario… son una asociación para fomentar y defender la corrupción”. 

AMLO afirma que no piensa intervenir por señalamientos contra fiscal Gertz Manero. 

El presidente afirmó que no piensa intervenir por los señalamientos contra el fiscal Gertz Manero, a menos de que se presente “una situación grave” como lo establece la ley. 

“No pienso intervenir, inmiscuirme en asuntos de una institución que es independiente. Sólo que hubiese una situación grave, es lo que establece la ley”. 

📰 Síguenos en Google News

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...