Noticias
Resumen CONFERENCIA PRESIDENCIAL | 30 de marzo de 2022

“Quién es quién en las mentiras de la semana”.
Ana Elizabeth García Vilchis presentó las principales “fake news” de la semana:
- “Denuncian paisanos extorsión del INM” (Reforma): García Vilchis señaló que la fuente del medio en distintas notas con características similares tiene la misma fuente; descartó que se haya hecho alguna denuncia formal y no se pidió el punto de vista del INM.
- “Tren Maya y las preocupaciones ambientales”: García Vilchis acusó que la campaña de un grupo de artistas contra el Tren Maya contiene desinformación, pues la obra no pasa por cenotes ni destruye la selva.
- Destacó que el vídeo que muestra un cenote intervenido con columnas, no pertenece a ninguna obra del Tren Maya, dado que no se ha intervenido ningún cenote, y no se han realizado trabajos subacuáticos.
- “Balacera en Aeropuerto Internacional de Cancún” (diversos medios): Acusó que hubo medios y cuentas de redes sociales que difundieron la noticia de la presunta balacera, sin confirmar con fuentes oficiales.
Sobre la declaratoria de Área Natural Protegida en el Lago de Texcoco, la funcionaria acusó al diputado Gabriel Quadri de tener un conflicto de interés al hablar del tema, pues consiguió contratos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).
García Vilchis acusó a Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, de haber recibido contratos por la construcción del NAIM y de coordinar la campaña #SelvameDelTren, pese a que previamente quiso ser consultor de esa misma obra.
Presunta balacera en el aeropuerto de Tulum.
Una presunta balacera en el aeropuerto de Cancún desató en medios de comunicación la difusión de videos de personas en pánico en la terminal aérea, acusó García Vilchis.
Medios profesionales se montaron en el amarillismo sin confirmar la información, sostuvo.
La información fue desmentida por el aeropuerto, las autoridades de Quintana Roo y la Guardia Nacional, quienes sostuvieron que los estruendos escuchados en la terminal aérea derivaron del desplome de espectaculares publicitarios, recordó García Vilchis.
La funcionaria consideró que esta crítica no es estigmatizar el ejercicio periodístico, sino abordar un tema de interés público, además de llamar a los comunicadores a asumir su responsabilidad social ante la ciudadanía.
Aeropuerto de Tulum.
El aeropuerto de Tulum será una terminal internacional construida muy cerca de la ciudad arqueológica de Tulum, pero territorialmente en el municipio Felipe Carrillo Puerto, adelantó López Obrador.
Los ingenieros militares a cargo de la obra tendrán que alcanzar a las empresas involucradas y terminar al mismo tiempo, expresó el mandatario.
«Es un aeropuerto que va a ayudar mucho porque ya el aeropuerto de Cancún está saturado, tiene hasta 500, 600 vuelos, operaciones diarias, entonces se necesita, se requiere el aeropuerto de Tulum para seguir recibiendo turistas porque va a seguir creciendo la región», defendió López Obrador.
Condiciones laborales en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
La empresa pública Capufe está creciendo a pesar de que se le trató de restar influencia en las autopistas del país durante el periodo neoliberal, acusó el presidente de México.
Ahora se busca un enlace carretero en la curva de la llamada «pera» de la carretera México-Cuernavaca, apuntó el mandatario.
Pobladores de Tepoztlán, pueblo turístico y tradicional de Morelos, están cuidando su localidad, destacó. Acerca de trabajadores despedidos de Capufe, el mandatario ofreció su apoyo.
Confrontación política con el INE.
El presidente reconoce que hay una confrontación política con el Instituto Nacional Electoral (INE) como representante de un régimen de corrupción que operó en el pasado.
El periodo neoliberal ejecutó una pérdida de valores morales, culturales y espirituales mientras al mismo tiempo instrumentó el saqueo más violento de la historia del país, sostuvo el mandatario federal. Contra ese esquema de pensamiento se articula la cuarta transformación, consideró.
Alcaldías como la Benito Juárez, en la Ciudad de México, concentra índices altos del voto conservador, reconoció el presidente.
Ante esta postura ideológica, estimó, es necesario fomentar una transformación de pensamiento que ubique los valores en otros ámbitos de la vida, ajenos al dinero.
El INE y las élites académicas y políticas.
Existe una aseveración constante de que las élites académicas y políticas, son las únicas adecuadas para hacerse cargo de las instituciones, consideró López Obrador ante las objeciones a su propuesta de que los consejeros electorales del país sean elegidos democráticamente.
Esa postura, dijo, desprecia al pueblo, pues en la democracia cuentan lo mismo los votos de los campesinos y obreros que los de los científicos e intelectuales.
«No porque sean intelectuales, hay gente brillante completamente reaccionaria, fascista», contraargumentó el presidente.
El pueblo y no las cuotas políticas, deben elegir a los magistrados electorales, defendió López Obrador.
Disminución de legisladores plurinominales y presupuesto del INE.
La reforma electoral que promueve el ejecutivo federal busca reducir el presupuesto del INE y de los partidos políticos, además del número de diputados plurinominales, aseveró López Obrador.
También se busca evitar el regreso a la época en que se hacían fraudes electorales en el país, indicó el presidente.
Cuánto costó a México el fraude electoral de 2006 que llevó a Felipe Calderón a la presidencia, cuestionó el mandatario, luego de que el panista desatara la llamada guerra contra el narcotráfico. «El fraude hace muchísimo daño, por eso hay que evitarlo», indicó.
Casa de Houston construida con LEGOS por el PAN.
El mandatario federal se burló de la casa de Houston versión Lego que presentó el PAN en el Senado. Además, aseveró que en política no se debe hacer el ridículo.
“En el Senado llevan un rompecabezas, un Lego, de la casa de José Ramón, ¡cuánta creatividad! Ternuritas”.
Burla a Felipe Calderón por su presunto alcoholismo.
El presidente presentó un tuit donde un usuario se burla del presunto alcoholismo de Felipe Calderón que decía:
“Ármate una ‘refinería borolas’ como Felipe Calderón. En la compra del kit te ofrecerán una botella de 3/4 de Tonayán y un botecito para la baba”.
“Este es de Calderón cuando ofreció una refinería”, dijo el mandatario federal, mientras se proyectaba el tuit.
AMLO niega que el almirante José Rafael Ojeda tenga que ver con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
López Obrador negó que el almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, haya estado involucrado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Detalló que el almirante Ojeda estaba como jefe naval de zona en Acapulco en ese entonces.
“Él no tiene ningún involucramiento en este asunto. Los malquerientes a nosotros quieren forzar, porque el almirante Ojeda estaba como jefe de zona naval en Acapulco. Quieren hacernos quedar mal. Fueron decisiones que se tomaron a nivel central”.
Padres de Ayotzinapa piden interrogar al expresidente Peña.
La investigación en torno a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa continúa, recordó el presidente de México y señaló que los elementos involucrados de la Secretaría de Marina apenas están declarando.
Las decisiones en torno al caso se tomaron a nivel central y las fuerzas armadas tienen organismos de inteligencia, para articular tareas especiales como el que constituiría la intervención en el basurero de Cocula, señaló.
«Quienes dieron las órdenes estaban actuando desde oficinas centrales, desde aquí (en la Ciudad de México)», acusó.
La actual administración está comprometida con aclarar la desaparición de los jóvenes, sostuvo.
La fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa determinará si se interroga al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante los hechos, Salvador Cienfuegos, dijo, así como el expresidente Enrique Peña Nieto.
López Obrador añadió que actualmente la Sedena está contribuyendo con todas las pruebas vinculadas.
Acuerdos sobre el agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.
El mandatario federal detalló los acuerdos con el gobierno de Nuevo León para atender el problema de la escasez de agua en la zona metropolitana de Monterrey.
“En el caso de Nuevo León, estamos invirtiendo en la presa Libertad. Se van a abrir fuentes de trabajo para tener la presa lo más pronto posible” dijo.
“Se está buscando llegar a arreglos con productores para que, si se modernizan los canales de riego y se evita el desperdicio de agua, se pueda liberar agua para el consumo de la zona metropolitana de Monterrey. Se está hablando con industriales, yo personalmente lo voy a hacer, para que los pozos que ellos tienen se puedan utilizar”.
La élite española no se ha portado bien con México; AMLO.
La élite española no se ha portado bien con México, pues sus empresas y bancos han extraído ganancias exageradas del país americano, además de interferir en asuntos soberanos, reprochó López Obrador a pregunta de un periodista ibérico.
De todos modos, subrayó que sus críticas diferencian a las élites del pueblo y los migrantes españoles.
López Obrador platicó que reclamó a la empresa Iberdrola haber contratado al expresidente Felipe Calderón entre sus filas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llegó al extremo de acusar a la presidencia de México con el rey de España, ironizó el mandatario.
«Esto no significa ruptura, no es que no haya relaciones con España», dijo y destacó que el país europeo es el segundo con inversiones en México.
Aseveró que se apoyará a los empresarios españoles, pero siempre que se comporten de manera ética, sin influyentismo ni corrupción.
Intervención de Rusia en Ucrania.
México fue colonia de España durante 300 años, además de sufrir invasiones de Francia y Estados Unidos, recordó López Obrador, además de que se confabuló para arrebatar Texas a la jurisdicción mexicana.
«Entonces nosotros no podemos estar a favor de ninguna invasión, condenamos la invasión de Rusia a Ucrania como condenamos todas las invasiones, pero no podemos tampoco llevar a cabo un protagonismo que vaya más allá de lo prudente para mantener nuestra neutralidad», apuntó López Obrador.
El mandatario llamó a la construcción de acuerdos entre Kiev y Moscú para alcanzar la paz y evitar el sufrimiento de la gente. «Es cosa de que se arreglen arriba», dijo.