Resumen CONFERENCIA PRESIDENCIAL | 4 de mayo de 2022

Advertisement 2

Plan contra la inflación. 

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, destacó que gracias a que México estabilizó el precio de las gasolinas a un nivel no más que la inflación, lo que logró evitar una caída en el consumo de los hogares del país. 

“Sin esta medida estimamos que la inflación que hoy es de 7.6 % estaría cerca del 10 %, lo cual en sí mismo nos está quitando la presión de tasa de interés y sobre el tipo de cambio.” 

El funcionario indicó que serán 16 las medidas del plan contra la inflación por parte del gobierno federal: 

  1. Estabilización del precio de la gasolina, diésel, gas LP y electricidad 
  1. Aumento de producción de grano 
  1. Entrega de fertilizantes 
  1. Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio 
  1. Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras 
  1. No incremento en peajes de carreteras 
  1. Extensión de Carta Porte 
  1. No incremento a tarifas ferroviarias no contraprestación por interconexión 
  1. Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal 
  1. Despacho ágil de carga en puertos marítimos 
  1. Aranceles cero a la importación 
  1. Constricción de reserva estratégica de maíz 
  1. Precios de garantía para maíz, frijol, arroz y leche 
  1. Fortalecimiento del Programa de abasto de Diconsa/Liconsa 
  1. Participación privada en el PACIC 
  1. No incremento de precios en servicios de Telmex y Telcel 

Compromisos de Walmart y Grupo Bimbo en el Plan contra la Inflación. 

Walmart y Grupo Bimbo realizaron compromisos contra la inflación, donde destacaron: 

  • Grupo Bimbo anunció que durante los próximos 6 meses mantendrá sin aumento el precio del pan blanco grande, pese al alza de los insumos para producir alimentos. 
  • Walmart se comprometió a apoyar al llamado del gobierno federal para trabajar en conjunto en esfuerzos contra la inflación, aunque no especificó de qué manera, como sí lo hizo Grupo Bimbo. 

López Obrador agradece a empresarios y comerciantes por sumarse a plan antiinflacionario. 

El presidente López Obrador agradeció a empresarios y comerciantes que se sumaron al plan antiinflacionario para frenar el incremento en los precios de la canasta básica, ya que “esto afecta más a la gente de escasos recursos económicos, es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida”. 

El presidente aclaró el plan no se trata del control de precios, sino de una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo. 

Empresarios se suman al Plan para Combatir la Inflación. 

El presidente destacó que muchos empresarios, como Carlos Slim, se están sumando al Plan contra la Inflación. 

En el caso de Telcel y Telmex no aumentarán sus precios en servicios telefónicos durante lo que resta del 2022. 

“Todos están en disposición de ayudar, los que producen, los que distribuyen. El ingeniero Slim personalmente se adhirió el plan, anunció el compromiso de no aumentar los precios de los servicios telefónicos, sin presiones de ninguna índole”. 

El plan antiinflacionario del gobierno federal se basa en el incremento de la producción de granos, en especial maíz, frijol y arroz, con lo que con las acciones que se pondrán en marcha se prevé que el aumento sea de 4 toneladas 800 mil toneladas, informó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al presentar dicha iniciativa. 

Detalló que en el plan se contempla fortalecer la seguridad en carreteras para reducir el robo de alimentos e insumos, así como no incrementar los peajes en las carreteras a cargo de Capufe, además de la exención de Carta Porte a básicos e insumos y el no aumentar las tarifas ferroviarias. 

Esta alianza con empresarios se mantendrá por seis meses, con lo que por este periodo no aumentarán los precios, agregó. 

Quién es quién en las mentiras. 

Ana Elizabeth García Vilchis presentó la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, donde destacó: 

  • Conagua no ha ordenado demoler la presa Palo Blanco en Coahuila, como aseguran diversos medios. 
  • Falso que “el gobierno de México criminalice a la oposición y menos a inversionistas”. 
  • Empresa Sac Tun, antes Calica, afirma que es legal su operación en banco de materiales en Quintana Roo: la funcionaria señaló que la empresa miente y sigue causando daños al medioambiente. 

El Reforma hizo una nota como si fuera el Deforma; Ana Elizabeth García Vilchis. 

Ana Elizabeth García Vilchis refirió que una nota realizada por El Reforma, basada en una columna de opinión del Wall Street Journal, más que una nota parecía un meme del Deforma. 

“Parece sacada de un meme del Deforma, daría risa de no ser porque lo publica un diario financiero importante en Estados Unidos, que, al serlo publicado por el Reforma, es con el único propósito de desprestigiar al gobierno de AMLO”, Ana Elizabeth García Vilchis. 

El COVID-19 es el invasor que más a afecta actualmente a México; AMLO. 

El presidente dice que el COVID-19 es el invasor que más afecta actualmente a México, pero destacó que “ya vamos saliendo”. 

“El invasor que más nos ha afectado es el COVID-19, ese es el que nos produjo mucha tristeza, afortunadamente ya estamos saliendo. Y ahora se nos presenta esta situación de la guerra de Rusia y Ucrania, pero estamos optimistas”. 

En conflicto Rusia-Ucrania se debe seguir buscando el diálogo: AMLO. 

El presidente se pronunció por seguir buscando el diálogo para llegar a un acuerdo para el fin del conflicto Rusia-Ucrania, tema en el que reiteró la política de México de no intervención y en contra de la guerra, así como del rechazo a imponer sanciones a Moscú. 

“Pienso que deben buscarse los medios para dialogar y llegar a un acuerdo, y si no se hizo antes, nunca es tarde y esa es la mejor salida porque sí afecta a todo el mundo y no queremos la guerra, sobretodo porque padecen, sufren inocentes, y hay que buscar la forma de que se llegue a un diálogo”, dijo. 

Crecimiento económico, con margen para seguir si no “hay otro invasor como el COVID”: Hacienda. 

El crecimiento económico de México tiene “todo el margen para seguir, siempre y cuando no tengamos otro invasor como el COVID-19”, aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. 

“Al inicio del segundo trimestre ya es más fuerte la actividad, entonces sí estamos en línea para cuando menos salir adelante arriba de lo que el consenso espera, y ahorita la pura tasa del primer trimestre que está muy castigada nos da para 2.4% de crecimiento, pero va a mejorar en el segundo trimestre y en el tercero”, afirmó. 

López Obrador suscribirá acuerdos de colaboración durante gira por Centroamérica y el Caribe. 

El presidente reveló que durante su gira por Centroamérica y el Caribe, la cual arranca este 5 de mayo, suscribirá acuerdos de colaboración con Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Cuba. 

“Vamos a hacer este recorrido, vamos a suscribir convenios de colaboración con los cinco países”, dijo. 

📰 Síguenos en Google News

Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...