Cultura
Santa Claus en México: Origen, significado y tradiciones que perduran en la Navidad

Cada 25 de diciembre, Santa Claus también conocido como Papá Noel, se convierte en protagonista de la Navidad en México y alrededor del mundo. Este personaje icónico deja regalos bajo el árbol o en botas decorativas llenando los hogares de magia y alegría especialmente para los más pequeños. Pero, ¿cuál es el origen de esta tradición y cómo llegó a convertirse en parte fundamental de las fiestas en nuestro país?
¿Quién es Santa Claus y cuál es su origen?
Se remonta al siglo III d.C., en Licia una región del suroeste de Asia Menor (actual Turquía). En esa época, Nicolás de Bari un joven que perdió a sus padres a temprana edad dedicó su vida a ayudar a los necesitados con el tiempo se convirtió en obispo ganándose el apodo de «Obispo de los Niños» al repartir regalos a pequeños de su comunidad durante diciembre.
Nicolás de Bari falleció el 6 de diciembre de 345 d.C., y su legado fue inmortalizado con templos construidos en su honor como el ubicado en Bari, Italia donde reposan sus restos. En el siglo XVII su historia llegó a Estados Unidos y se transformó en la figura moderna de Santa Claus gracias a la influencia de una empresa que popularizó su imagen.
Santa Claus en México: Tradición y fechas clave
En México la figura de Santa Claus coexiste con tradiciones católicas como el Niño Jesús y los Reyes Magos. Mientras algunas familias mantienen la costumbre de asociar los regalos navideños al Niño Jesús otras adoptaron a Santa Claus como el encargado de llenar el árbol de Navidad con obsequios cada madrugada del 25 de diciembre.
La carta a Santa Claus una tradición especial permite a los niños expresar sus deseos. Esta carta suele colocarse bajo el árbol días antes de Navidad esperando que durante la noche del 24 de diciembre y la madrugada del 25, Santa y sus renos hagan realidad esos sueños.
Un personaje global: ¿Cómo se le conoce en otros países?
Tiene diferentes nombres y versiones alrededor del mundo:
- Rusia: Ded Moroz, el “Abuelo del Invierno”.
- Finlandia: Joulupukki, la “Cabra de Navidad”.
- Chile: Viejito Pascuero.
- Argentina y Brasil: Papá Noel.
- Francia: Père Noël, “El Padre de la Navidad”.
- Italia: Babbo Natale, “Papá de la Navidad”.