Política
¡Tabasco verde! Pueblo y gobierno superan 2.7 millones de árboles sembrados en histórica jornada

Tabasco demostró este octubre que el compromiso con el medio ambiente es una prioridad para su gobierno y su ciudadanía. La Jornada de Reforestación 2025, encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez en la piscifactoría “José Narciso Rovirosa” de Teapa, logró superar la meta inicial de 2.4 millones de árboles, alcanzando 2,737,034 ejemplares sembrados en todo el estado. La participación ciudadana de más de 18 mil personas, escuelas de todos los niveles y más de 50 empresas, fue clave para convertir esta actividad en un verdadero hito ambiental.






Desde primeras horas del día familias completas, servidores públicos, estudiantes y voluntarios se congregaron en espacios naturales, parques, jardines y viveros estatales, listos para sembrar especies frutales y maderables. “Cada árbol sembrado es un legado de vida y esperanza para nuestros hijos y nietos”, destacó el gobernador Javier May Rodríguez, resaltando que la conciencia ambiental crece entre la población tabasqueña y que este tipo de acciones fortalecen el sentido de responsabilidad con la naturaleza.
La Jornada no solo se concentró en la piscifactoría de Teapa, se replicó de manera simultánea en múltiples espacios incluyendo el Parque Ecológico Laguna del Camarón, el vivero de Ciudad Industrial a cargo de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), y áreas verdes de instituciones públicas y privadas en todos los municipios. Esta coordinación permitió que la reforestación abarcase gran parte del territorio tabasqueño, demostrando que cuando gobierno y sociedad trabajan unidos, los resultados son contundentes.
Para asegurar la sostenibilidad de estas acciones el gobierno estatal ha reactivado los viveros del estado entre ellos ‘Las Lilias’ en Teapa, ‘Morralero’ en Comalcalco, y ‘Los Pinos’ y San Pedro en Balancán. Las plantas producidas que incluyen especies frutales y maderables, se utilizan tanto en estas jornadas masivas como en audiencias públicas y programas de apoyo comunitario, garantizando que la reforestación sea un esfuerzo permanente y no solo un evento aislado.
El gobernador enfatizó la importancia de esta iniciativa para recuperar suelos y regenerar ecosistemas, especialmente considerando que Tabasco posee el 35% del agua dulce del país. “Tenemos la obligación de cuidar y proteger nuestra naturaleza para garantizar un futuro sostenible a las próximas generaciones”, subrayó. Reiteró que la jornada continuará durante todo el mes de octubre y que se replicará cada año, consolidando una tradición de conciencia ambiental y participación ciudadana.
La jornada contó con la participación de autoridades clave, entre ellas el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, así como las y los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Ordenamiento Territorial y Obras Públicas. Su presencia reforzó el mensaje de que la reforestación es una acción institucional respaldada por todo el gobierno estatal, junto con la sociedad civil y el sector educativo.
Miles de estudiantes plantaron hasta 10 arbolitos distintos cada uno, mientras servidores públicos, miembros de la Marina, Guardia