
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó este miércoles que los megaproyectos estratégicos del Gobierno Federal no solo son rentables, sino que están cambiando la infraestructura nacional y reactivando la economía del sur del país.
Entre los más destacados se encuentran el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto de Tulum, la aerolínea Mexicana, así como la red de Hoteles y Parques Mundo Maya, todos bajo una misma visión: desarrollo con sustentabilidad y justicia territorial.
“Estos proyectos funcionan y funcionarán aún mejor. Están basados en planes concretos y su rentabilidad está garantizada”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
El Tren Maya, por ejemplo, ya ha movilizado a más de 1.3 millones de pasajeros y opera con 34 estaciones activas, sin registrar retrasos.

Se espera que su línea de carga, clave para la logística nacional, entre en operación en 2026, junto con la Línea K del Tren Interoceánico entre Oaxaca y Chiapas.
Los siete hoteles cuatro estrellas de la red Mundo Maya, ubicados en zonas arqueológicas estratégicas como Tulum, Chichén Itzá y Palenque, han generado 986 empleos directos, mientras que los parques temáticos han sido visitados por 8.6 millones de personas.
Para este verano se lanzaron 10 paquetes turísticos accesibles, disponibles en trenmaya.gob.mx y hotelesgrupomundomaya.com.

El AIFA ha transportado a más de 13.5 millones de pasajeros, con una satisfacción del 90.14%, mientras que el Aeropuerto de Tulum, recientemente inaugurado, ya contabiliza más de 2 millones de usuarios. Ambos proyectos evidencian una descentralización efectiva del tráfico aéreo nacional.
Con más de 600 mil pasajeros transportados y un 93% de satisfacción, la nueva Mexicana avanza en su consolidación. Ya recibió el primer avión de su flota Embraer 190/195 E2 y sumará 19 más hacia 2027.
Además, se avanza en la rehabilitación de 1,320 km de carreteras federales y la construcción de terminales intermodales ferroviarias, generando más de 5,000 empleos.