Veracruz deslumbra en el 7.º Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos y reafirma su fuerza cultural y turística en México

Redacción FATurismo6 horas79 Vistas

Advertisement 2

Veracruz brilló con luz propia durante la Séptima Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo. La presencia del estado no pasó desapercibida: música, danza, gastronomía y tradición se fusionaron para mostrar la esencia de una de las entidades más diversas y ricas culturalmente en México.

Desde el primer día, la activación de la Torre del Reloj Monumental marcó el inicio de una celebración vibrante. El Ballet Internacional Folklórico Hueye Ocotl llenó el emblemático espacio de color, elegancia y raíces veracruzanas, destacando la fuerza identitaria que distingue a la región. Sus interpretaciones conquistaron al público y posicionaron al estado como referente cultural.

En esta edición, los Pueblos Mágicos de Coatepec, Córdoba, Coscomatepec, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco representaron la diversidad del estado. Cada uno llevó muestras de su gastronomía, artesanías, textiles, danzas tradicionales y su inigualable riqueza histórica, permitiendo a visitantes de todo el país conectar con la autenticidad veracruzana.

El Tianguis se consolidó como un espacio para fortalecer la promoción turística de municipios con el distintivo de Pueblo Mágico, impulsando su proyección nacional e internacional. Veracruz aprovechó la plataforma para compartir su amplia oferta que abarca turismo de naturaleza, aventura, bodas, gastronomía, cultura, historia, reuniones y destinos industriales.

El Pabellón se convirtió en uno de los más concurridos, mostrando paisajes que abarcan desde playas emblemáticas hasta zonas montañosas, de rutas de café, tradiciones vivas y festividades que siguen dando identidad a las comunidades. La majestuosidad del Totonacapan, el encanto del Valle de Orizaba y la herencia mestiza se entrelazaron con narrativas que captaron la atención de miles.

En el área gastronómica, Papantla deleitó a los asistentes del 14 al 16 de noviembre con sabores tradicionales como el mole de pipián, tamales, vainilla y otras recetas que recuerdan la importancia cultural de la región totonaca. La cocina se reafirmó como una de las más influyentes del país por su fusión de raíces indígenas y afrodescendientes.

El Pabellón Cultural ofreció un espectáculo continuo que celebró la identidad. Las presentaciones del Ballet Folklórico Hueye-Ocotl y el Ballet de Naolinco con su tradicional Danza de Moros y Cristianos cautivaron a los presentes en los escenarios Megadomo de las Estrellas y Egipto, simbolizando la riqueza sincrética del estado.

Las demostraciones artísticas no solo fortalecieron el orgullo comunitario, atrajeron a agentes turísticos interesados en promover estas expresiones en nuevas rutas culturales. Veracruz demostró que su patrimonio intangible es un motor clave para su posicionamiento nacional.

En el área de medios, se llevó a cabo la Presentación de Destino, donde autoridades turísticas del estado expusieron la amplia oferta que distingue a Veracruz como uno de los territorios más diversos del país. Se resaltaron sus ecosistemas, festividades, infraestructura turística y oportunidades para nuevos nichos de mercado.

De su participación institucional, conquistó al público que asistió al Tianguis con degustaciones, muestras culturales y la alegría característica de su gente. Visitantes de todos los estados disfrutaron de un recorrido por la esencia veracruzana sin salir de Hidalgo, fortaleciendo el orgullo de origen y la conexión turística.

La presencia del estado reafirmó su compromiso de continuar posicionándose como un destino competitivo, diverso y lleno de historia. Con cada edición del Tianguis, Veracruz demuestra que sus Pueblos Mágicos no solo conservan tradiciones, evolucionan para ofrecer experiencias únicas y memorables para quienes los visitan.

Al cierre del evento, quedó claro que no solo está de moda: está más vigente que nunca. Su cultura, gastronomía y música continúan siendo motores que conectan a México con su identidad más profunda, consolidándolo como un referente nacional en valor turístico y riqueza patrimonial.

Síguenos
  • Facebook128K
  • X Network5.5K
  • Behance56.2K
  • Instagram143K
Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...