
El Día de Muertos en Oaxaca, conocido como Xandu’ en las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec es una celebración que honra a los difuntos con una mezcla de tradición espiritualidad y cultura. Este año el 22º Festival Cultural Universitario se vestirá de gala para recibir a esta icónica celebración que se llevará a cabo del 23 al 30 de octubre de 2024, con eventos especiales el viernes 1 de noviembre en la Casa ITESO Clavigero .
En el Istmo de Tehuantepec, el Xandu’ es mucho más que una simple conmemoración; es una tradición ancestral que se transmite de generación en generación. La preparación de esta festividad es liderada principalmente por mujeres quienes comienzan los preparativos nueve días antes del Día de Muertos cada día se realiza un rezo en honor a los seres queridos que han partido culminando en una celebración donde se comparte chocolate, pan y atole con los asistentes.
Según la creencia zapoteca cuando comienza a soplar el bii yoxho (viento viejo) es la señal de que las almas han emprendido su regreso desde el más allá. Este viento anuncia que los espíritus están cerca preparados para visitar a sus familias y recibir las ofrendas que se han preparado con tanto amor y dedicación.
Los altares son el corazón del Xandu’ y se dividen en dos tipos tradicionales: el biguié’ y la pirámide escalonada .
La Casa ITESO Clavigero será el escenario principal donde se presentará esta rica tradición como parte del 22º Festival Cultural Universitario. El evento programado para el 1 de noviembre a las 20:00 horas incluirá una muestra completa de la cultura Oaxaqueña con la música tradicional interpretada por la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara y el grupo folklórico Cipactli .
La celebración contará con degustaciones de comida tradicional Oaxaqueña como pan de muerto, tamales y chocolate caliente que estarán disponibles para aquellos que obtengan previamente sus boletos electrónicos. Esta experiencia culinaria es una forma de conectarse con las raíces de Oaxaca y rendir homenaje a las costumbres que han sobrevivido a lo largo del tiempo.
El bii yoxho es mucho más que un fenómeno natural; es un símbolo cultural en el Xandu se cree que este viento frío es el susurro de los ancestros que regresan al mundo de los vivos para compartir un momento con sus seres queridos. Esta creencia refleja la profunda conexión espiritual de las comunidades zapotecas con sus difuntos y la importancia de preservar estas tradiciones para futuras generaciones.
Se ha destacado por resaltar las distintas formas en que México celebra el Día de Muertos . En años anteriores el festival ha presentado las tradiciones michoacanas y Yucatecas y ahora es el turno de la Oaxaqueña demostrando la riqueza y diversidad cultural que existe en cada rincón del país.
La entrada al evento es gratuita pero para participar en la degustación de comida tradicional se requiere obtener un boleto electrónico. Esta actividad ofrece una oportunidad única para sumergirse en el sabor y la esencia de Oaxaca en un ambiente lleno de música, color y tradiciones vivas.
Descubre Oaxaca a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las bellezas de esta región para todo el país. Nuestro contenido abarca desde la exquisita gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing y campañas publicitarias. Explora con nosotros los eventos sociales más destacados y las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas en Oaxaca.