
La Ruta de Textiles de Chiapas invita a sus visitantes a conocer la apasionante historia de los textiles y bordados artesanales de la región. Esta ruta es ideal para descubrir algunas joyas escondidas de Chiapas, como lo es el poco conocido San Andrés Larrainzar.
También es perfecta para conocer una de las poblaciones más visitadas en las que destacan sus artesanías: Zinacantán.
San Andrés Larrainzar
Esta Ruta de Textiles inicia en San Andrés Larrainzar, Chiapas, que se encuentra en la región de Los Altos. Durante su visita, podrán conocer monumentos históricos como el Templo de San Andrés Apóstol. Este pueblo también destaca por su tradición gastronómica; de hecho, la comida más popular de esta región es el caldo de res con pollo y papas, dulces de chilacayote y de tomar, posh y chicha.
Otro dato importante de San Andrés Larrainzar, sus habitantes pertenecen a la etnia cultural y lingüística tzotzil que, a su vez, forma parte de la cultura Maya.
Durante la Ruta de Textiles, podrás conocer de primera mano, la elaboración de algunas de las artesanías más emblemáticas de Chiapas, incluyendo diversas prendas de vestir, bolsas, cerámica, productos elaborados con palma y con madera. Además, podrás interactuar en el Parador Artesanal, creado por las artesanas de San Andrés, donde la precisión y la alta calidad con la que trabajan es notoria; de hecho, solamente las mejores artesanas pueden formar parte de este colectivo. Asimismo, esta experiencia permite entrar al corazón del taller de una maestra artesana que trabaja el telar de cintura.


Zinacantán
La Ruta Textil en Chiapas continúa por Zinacantán, un pueblo tradicional tzotzil conocido, entre otras cosas, su artesanía. Asimismo, Zinacantán se localiza muy cerca de San Cristóbal de las Casas, otro de los lugares que seguro querrás conocer durante tu viaje a Chiapas.
Una de las actividades imperdibles en Zinacantán es conocer su Iglesia principal, la puerta de entrada para conocer las creencias de la región. No olvides que es muy importante respetar las leyes y costumbres locales, que está prohibido tomar fotografías dentro y fuera de la Iglesia, y que hay que pagar una entrada para acceder al pueblo.
Siguiendo con la Ruta de Textiles en Chiapas, en Zinacantán, puedes conocer a diversas familias artesanas dedicadas a la confección de prendas en telar de cintura, y quienes también elaboran los bordados tradicionales más hermosos de todo México.
