Yucatán
10 galerías de arte que tienes que visitar en Mérida

Cuando de arte se trata, las galerías siempre serán ese lugar seguro en donde puedes acudir, son aquellos sitios que siempre buscan estar a la vanguardia, ya sea que encuentres desde artistas emergentes hasta artistas consolidados, es ese santuario en donde se juntan y convergen ambos.
Estas galerías son los lugares en los que se exponen técnicas y tendencias del mundo del arte, en donde se dan a conocer las nuevas propuestas. Las galerías permiten una interacción mucho más personal entre el arte y el espectador, se han vuelto una oportunidad para comprar no obras, sino tesoros únicos los cuales podrás atesorar en casa.
La ciudad de Mérida tiene espacios ideales para cualquier tipo de arte, donde podrás disfrutar de la danza, la pintura y la música. Año tras año ha ocurrido un crecimiento de artistas emergentes que buscan recintos artísticos como un espacio de expresión, lo que ha llevado a una fuerte demanda de galerías de arte en la ciudad.
Sí disfrutas del arte y te encuentras de visita en la Ciudad de Mérida, creemos que estas galerías te encantarán.
Arte 1010

Galería Casa Colón

Lux Perpetua

Galería Urbana Mérida

Galeria Nahualli Casa de los Artistas

Soho Galleries Galería CINCO + UNO

Galería Secreta

5443 Art Spot

La Sala Art Gallery

Yucatán
Descubre los tres cenotes de Santa Bárbara en Yucatán

En el estado de Yucatán, México, se encuentra la localidad de Homún y con esta, una gran cantidad de espacios naturales que bien vale la pena conocer. Tal es el caso del Cenote Santa Bárbara, un verdadero espectáculo de tres estanques de aguas cristalinas que se distingue por sus variadas y definidas características. Si quieres hacer un tour por estos tipos de cenotes, no te pierdas los detalles que dejaremos a continuación.
Antes de comenzar a describir lo que encontrarás en este lugar, debes saber que al ingresar hallarás un sitio con una excepcional fachada. La misma se destaca por ser un área destinada para la comercialización privada.
Durante el recorrido que puede llevarse a cabo en bicicleta o en truck (este último es un medio de transporte que se utilizaba en la antigüedad con vagones y rieles tirados por caballos), podrás conocer tres Cenotes en un mismo lugar que no se encuentran muy distantes entre sí.
Uno de los cenotes cuenta con forma de cueva, otro con forma de semi- cueva y el último se encuentra a cielo abierto. Además, el acceso a estos cenotes con aguas cristalinas resulta bastante sencillo, por lo que no tendrás mayor problema para visitarlos.
A continuación, te hablaremos con mayor detalle sobre cada uno de estos estanques que puedes conocer durante tu visita al Cenote Santa Bárbara:
El Cenote Cascabel

Este es el primer cenote que encontrarás una vez que emprendas tu mágico recorrido. El mismo posee una estructura en forma de cueva, y permite el ingreso mediante unas cómodas escaleras colocadas por un gran tronco que conectan con la plataforma de madera, destinada para recibir a los visitantes.

El cenote Cascabel tiene un nivel de agua un poco alto, siendo su entrada uno de sus principales atractivos. Además, en el interior encontrarás iluminación artificial, lo que les facilita a los usuarios disfrutar de las muestras naturales que aún conserva este destino turístico.
El Cenote Chaksikín

Al continuar el recorrido por el segundo Cenote, te encontrarás con este que cuenta con forma de semi- cueva. En el cenote Chaksikín no solo podrás disfrutar de la diversidad de especies vegetales que encontrarás a su alrededor, también podrás contemplar las grandes raíces que brotan de los árboles y las estalactitas que hacen del lugar una verdadera atracción visual.

Al momento de ingresar al Cenote visualizarás en su mitad, unas escaleras en materiales de madera que te proporcionarán las mejores panorámicas del lugar. Contando el mismo, con aguas cristalinas que te permiten apreciar sus profundidades sin mayor dificultad.
El Cenote Xoch

La característica principal de este gran estanque natural es que se encuentra a cielo abierto, contando con paredes de piedra que cubren sus alrededores. Para sumergirte en sus aguas deberás atravesar unas escaleras (estas con el paso del tiempo han sido labradas por los pobladores con el mismo material que se encuentra en sus adyacencias).
Otro de los elementos atractivos de este Cenote es el gran árbol “Álamo” que se sitúa en todo el diámetro de la abertura del estanque. Gracias a este, son muchas las aves que se acercan al lugar y ofrecen a sus visitantes un verdadero espectáculo de sonidos.
Todo esto, hace que el Cenote Santa Bárbara se distinga como un parque prestigioso que guarda en sus inmediaciones atracciones naturales que brindan a los turistas, un encanto sin igual.
Yucatán
Descubre la hacienda Dzoyaxché y pasa el día en sus albercas

La ex hacienda Dzoyaxché, la cual forma parte de la reserva ecológica de Cuxtal, se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Mérida y es un lugar perfecto para pasar el día al aire libre, ya sea en familia, con amigos o en pareja.
A este lugar podrás ingresar con bebidas y alimentos, así como mobiliario propio como lo son mesas, sillas, y neveras.
Cuenta con una alberca, un chapoteado, mesas, sillas rústicas, asadores, área de camping, así como un sendero para observar la flora y fauna del lugar, sobre todo las aves. También podrás visitar el criadero de venados.
La Hacienda cuenta con un cenote, pero actualmente se encuentra cerrado al público.
HISTORIA
El casco de la ex-hacienda henequenera San Nicolás Dzoyaxché data del siglo XIX y su primer dueño fue el señor Don Francisco Martínez de Arredondo y Castro.
Una de las peculiaridades de la casona principal, de estilo colonial, es que se levanta sobre un cenote y el estanque que tiene, se modificó para utilizarse como alberca.
La Iglesia fue construida en el año 1926 está dedicada a San Nicolás de Tolentino, santo patrono del pueblo, cuyas fiestas se celebran del 10 al 20 de septiembre con gremios, bailes populares, procesiones y novenas.
COSTO
Entrada: Gratis
Uso de albercas: $3 pesos por persona
Área de camping: $20 pesos por persona
¿CÓMO LLEGAR A LA HACIENDA DZOYAXCHÉ?
La hacienda se encuentra ubicada en Dzoyaxché, a 32 km de Mérida colindando al Sur con Huayalce y al Norte con Molas.
Yucatán
Cenote Sagrado: Antiguo lugar de sacrificios mayas

Una gran cantidad de curiosidades se esconden tras las ruinas y demás elementos que se exhiben en el Cenote Sagrado. Este es uno de los estanques naturales que más se destaca en Chichén Itzá, y se conoce también como “Chenkú” o “Cenote de los Sacrificios”, debido a las diversas actividades ritualistas que los mayas llevaron a cabo tiempo atrás en sus espacios.

Cuenta la historia que, a mediados del siglo XVI, la cultura maya utilizaba este cenote para llevar a cabo ceremonias y diversos sacrificios. De acuerdo al mito, se dice que en el estanque se arrojaban las mujeres que eran vírgenes, esperando que, según las profecías, volvieran en algún momento a la población con vida. De allí parte su nomenclatura y carácter de “Cenote Sagrado”.
El paso de los años y los diversos estudios arqueológicos que se realizaron en el lugar, permitieron el hallazgo de elementos importantes de épocas antiguas. También se encontraron algunos restos humanos, lo que en cierta medida podría confirmar los sacrificios realizados en el cenote.

Hoy en día el lugar muestra a todos sus visitantes un estanque de agua natural de unos 50 metros de diámetro. Sus alrededores están compuestos por paredes casi verticales que se van haciendo más anchas cuando llegan al nivel de las aguas. Las dimensiones de este cenote son bastante pronunciadas. Si te ubicas en la parte superior, tiene unos 22 metros hasta en donde comienza el agua y desde allí, el fondo del cenote posee unos 22 metros más.
Aquí se pueden apreciar los restos de construcción que quedaron de tiempos remotos. Antiguamente el cenote estaba compuesto por dos habitaciones y un área de vapor, en donde se purificaban a las damas que iban a ser parte del sacrificio.
Por su parte, el color verde que se observa en las aguas se debe a la alta concentración de algas y otros microorganismos provenientes de la naturaleza. Otra de sus estructuras atractivas es una especie de escalón en las rocas, que según los historiadores, se podría pensar que es la zona en donde se ubicaban las personas que hacían parte de las ceremonias de sacrificio.

Los antiguos hallazgos del Cenote Sagrado
Desde un tiempo, los arqueólogos se han dedicado a estudiar diversas zonas de México en donde habitaron los mayas y otras culturas. En el Cenote Sagrado se ejecutaron múltiples ceremonias de homenaje y sacrificios, en donde los participantes lanzaban ofrendas al fondo de este. Con el paso de los años las investigaciones han arrojado que estas posiblemente provenían de Costa Rica, México, Guatemala, Panamá y los Estados Unidos.
Asimismo, fueron encontrados cascabeles de oro y lanzas que se relacionan con los llamados “Guerreros”. Se dice que las lanzas eran en materiales de madera con una punta de piedra de sílice, como los que portaban los guerreros de la antigua Chichén Itzá.

Para los mayas eran muchas las bondades que se podían obtener de los diversos cenotes que se iban formando con el paso del tiempo. De acuerdo a sus creencias, en el fondo de cada uno de ellos se encontraba el Dios de las aguas, es por ello que les rendían tantos tributos y homenajes.
Además, creían que allí habitaban especies un tanto extrañas como una serpiente a la que denominaban “Sukan”. Desde entonces, los cenotes han sido espacios naturales de interés turístico.

Para muchos, la historia de este lugar será un poco aterradora, debido a todos los hallazgos que en su momento realizaron los arqueólogos. Se dice que allí encontraron cráneos de personas de diversas edades e incluso de niños, que de acuerdo a los estudios, se podría decir que sufrieron durante un largo periodo de tiempo, enfermedades, así como desnutrición.
Finalmente, otra de la hipótesis podría afirmar que muchos de los restos humanos que fueron encontrados se debe al suicidio de las personas, producto de los accidentes al resbalarse por las orillas del cenote, o en otro de los casos, de aquellos individuos provenientes de la “Guerra de Castas”. Sea cual sea la procedencia de los cuerpos, de lo que no cabe duda es que para la cultura maya, este siempre fue un recinto sagrado.