(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Noticias

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico

Publicado

el

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur.  https://larevistadelsureste.com

Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur. 

Es considerado un súper alimento, rendidor y con una cantidad de variantes para todos los gustos. 

Pozole blanco  

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur.  https://larevistadelsureste.com

Es la variedad más popular y clásica, proviene de Guerrero y va preparado con carne de cerdo y maíz cacahuazintle, sin salsa ni otros condimentos más que orégano. En Puebla se prepara con pollo, aunque también puede encontrarse con cerdo.

Por su parte, en Colima, se cocina con oreja, cachete, chamorro, cueritos y huesos de cerdo. También se consume comúnmente en la Ciudad de México. En Acapulco, Oaxaca y otras costas se le añade sardina en lata, mientras que en la Mixteca se le agrega hoja santa. 

Pozole rojo  

  

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur.  https://larevistadelsureste.com

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur.  https://larevistadelsureste.com

Quizá la preparación más famosa de esta variedad sea el pozole estilo Jalisco, que se prepara con chiles secos molidos, carne de cerdo y maíz cacahuazintle, aunque también hay variedades con pollo o pavo. 

En Aguascalientes y el Bajío se consume con chile marisol. En Sinaloa hay una variante de este platillo con chile guajillo. En San Luis Potosí y Zacatecas se prepara con chile colorado, mulato o guajillo, se come los fines de semana y se encuentra en las menuderías. 

Pozole verde  

Blanco, rojo o verde; Conoce los tipos de pozole que existen en Mexico Cuando se acercan las fiestas patrias y las famosas noches mexicanas están “a la vuelta de la esquina”, el primer platillo que viene a la mente de muchos mexicanos es el pozole, ya sea el blanco que se come en el centro del país, el rojo de la zona de Jalisco o el verde que viene del sur.  https://larevistadelsureste.com

Un sabor legendario típico de Guerrero, el verde es de cerdo, sazonado con salsa verde de tomates, chile verde, pepitas y epazote, se sirve con cebollita, limón chicharrón, piquín, orégano, huevo cocido y sardinas. 

Hay otra versión verde en Tecatitlán Jalisco, con granos de elote y salsa de chilaca, chiles serranos y tomatillo. 

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya