
Tabasco destaco como nunca a las 17:25 horas del jueves 13 de noviembre, el gobernador Javier May Rodríguez declaró inaugurado el 14° Festival del Chocolate, un evento que este 2025 se vive como una verdadera fiesta del cacao bajo el lema “Riqueza, magia y transformación”. Con la presencia de 420 expositores, la entidad afirmó su liderazgo como epicentro cacaotero de México y del mundo.




En las dos naves del Parque Tabasco “Dora María”, familias enteras recorrieron los 15 espacios temáticos que ofrecieron desde bebidas espumosas hasta confituras artesanales y polvos finos de cacao. Este recorrido permitió a visitantes locales, de otros estados e incluso turistas internacionales, revivir la tradición que ha dado identidad y orgullo a la región.
El evento protocolario contó con invitados especiales como Iván Rico López, de Alimentación para el Bienestar; Álvaro Huertas Santiago, alcalde de La Peza, España, país invitado; y Jorge Lerma, subsecretario de Turismo de Tlaxcala, estado invitado. Estuvieron presentes Aurora Raleigh de la Cruz, presidenta honoraria del DIF Tabasco; Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico; y Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro.
En el pabellón de Tlaxcala se vivió uno de los momentos más representativos, el gobernador y la presidenta del DIF Tabasco degustaron la tradicional “agua de barranca”, una variante del pozol elaborada con cacao, maíz, habas y anís. Este símbolo de identidad tlaxcalteca destaca por su espuma, considerada un signo de prosperidad.
Jorge Lerma recordó que la conexión entre Tabasco y Tlaxcala se remonta a tiempos antiguos, desde la unión Olmeca-xicallanca hasta el comercio actual, donde Zacatelco transforma cacao tabasqueño sin ser productor directo. “El cacao de México es Tabasco”, puntualizó, destacando la relevancia nacional del fruto.
El gobernador probó una tableta de amaranto con chocolate, combinación que Lerma calificó como una fuente de energía natural si utiliza cacao tabasqueño de hasta 80%. Los visitantes fueron invitados a descubrir el famoso “chocopulque”, bebida emblemática de Zacatelco que fusiona pozol y pulque en una propuesta innovadora.
Uno de los espacios más visitados fue el pabellón de Sembrando Vida, donde 24 productores presentaron chocolates, cremas, mazorcas transformadas y otros productos con valor agregado. Julio César Gerónimo Castillo, subsecretario de Desarrollo Rural, destacó que estos avances muestran el fortalecimiento de los procesos productivos de campesinos y campesinas.
Durante su recorrido, May Rodríguez conversó con la productora Natividad Jiménez Córdova, quien le ofreció chocolate artesanal elaborado en el poblado Miguel Hidalgo. El mandatario lo aprobó de inmediato y la productora celebró con emoción la oportunidad de participar y vender sus productos en el festival.
La secretaria Katia Ornelas recordó en su discurso la proyección internacional que el festival ha ganado, impulsado por las mejores condiciones para pequeños productores gracias al precio de garantía del cacao. Adelantó que la futura fábrica de Chocolate Bienestar, del Gobierno de México, fortalecerá aún más la cadena productiva.
En otro momento destacado, el gobernador visitó el pabellón de Hacienda Napaná, donde probó la confitura ganadora del oro en el International Chocolate Awards World 2025. Recibió cacao en polvo premiado en la misma competencia. “Le encantó”, relató Martha Elena Contreras, productora de la marca.
En el pabellón de Cárdenas observó la labor artesanal de Guadalupe Pérez, quien tejía canastas con fibra vegetal. Más adelante, en Chocolates Wolter, la maestra chocolatera Ana Parizot le recordó que desde el inicio del festival nunca ha faltado, reafirmando su compromiso con la promoción del cacao tabasqueño.
Durante todo el recorrido, cientos de familias se acercaron para tomarse fotografías con el gobernador. Visitantes incluso provenientes de Monterrey le solicitaron imágenes para recordar su visita al festival, consolidando al evento como uno de los más queridos del sureste.
Con una sonrisa, May Rodríguez reafirmó lo que ya es un sello de identidad: “El mejor cacao de México está en Tabasco”. Así, el 14° Festival del Chocolate se confirma como una plataforma cultural, económica y turística que coloca al estado en los ojos del mundo.