Visítanos en las redes sociales

Chiapas

Conoce las formaciones rocosas que podrás admirar en tu próximo viaje al Cañón del Sumidero

Publicado

el

formaciones rocosas canon sumidero portada.jpg 826958642

El Cañón del Sumidero es uno de los atractivos turísticos más impresionantes de México, famoso entre otras cosas, por sus increíbles formaciones rocosas. 

Debido a su nacimiento hace millones de años, por causa de la erosión del río Grijalva, presenta una serie de figuras geológicas únicas, que son un verdadero espectáculo para tus ojos.  

A continuación, te enlistamos las más sorprendentes, además de sus impresionantes acantilados verticales de 1,000 metros de altura, cascadas y cuevas. 

La Cascada El Árbol de Navidad 

2e424c66df684485114ce22ad6e78b17

Esta se ubica en el top de formaciones rocosas más impresionantes del Cañón del Sumidero, Chiapas. 

Debe el nombre a la forma de la caída de agua cuyo caudal se incrementa en el mes de diciembre, mientras que las rocas parecen las ramas de un árbol navideño. 

Tiene una altura de 30 metros y es uno de los atractivos principales de este destino turístico. 

El Caballito de Mar 

El Caballito de mar scaled

Se trata de una estalactita que se ha creado por acción de la filtración de la lluvia hacia el interior de una cueva sin pared exterior, quedando a la vista desde el agua. 

Es posible admirarla en el último tramo del recorrido en lancha por el Río Grijalva, en el cual además es posible disfrutar de la observación de aves y otras especies, nativas y migratorias. 

La Cueva de Colores 

72826898

Esta es otra de las maravillas del Cañón del Sumidero que, si bien no es propiamente una formación rocosa, sí es una sorprendente creación de la naturaleza. 

Se trata de una capilla de roca de colores rosados, que debe esta tonalidad por la filtración de sales minerales. 

Allí se ha colocado la imagen de la Virgen de Guadalupe, y cada 12 de diciembre se celebra una misa a bordo de los barcos que se acercan para formar parte de ella. 

Chiapas

Conoce San Cristóbal de las Casas, pueblo mágico de Chiapas 

Publicado

el

8e39de9a 131a 4da4 8d4d 17c56c2dcffb istock 696470374 scaled

Visitar San Cristóbal de Las Casas significa encontrarse con la historia y la cultura de un pueblo que nos invita a quedarnos y adentrarnos en sus calles empedradas y sus expresiones vivas de cada esquina.

Como ciudad, San Cristóbal de las Casas fue una de las primeras construidas en la Nueva España, y aunque en los últimos años ha crecido y se ha convertido en una ciudad en forma, todavía conserva un aire de pueblo inmemorial, sobre todo en la zona centro, que la hace más que merecedora del nombramiento como Pueblo Mágico. 

Se llama San Cristóbal en honor al patrono de los viajeros y se apellida “de las Casas por fray Bartolomé de las casas, primer obispo de la ciudad que luchó con toda su energía para abolir la esclavitud de los indígenas en lo que entonces aún era el nuevo continente. 

Su composición urbana la hace una de las más bellas de México, con magníficos edificios religiosos como el Tempo de Santo Domingo y la Catedrál, que manifiestan el barroco de manufactura indígena y ponen en valor la herencia cultural de las etnias de la región, entre las que se encuentran los totziles, tzetzales y lacandones.

Las carnes frías y los embutidos, como la butifarra y la longaniza, se mezclan con platillos indígenas como los tamales de yuyos, de dulce y de azafrán y panes tradicionales entre otras delicias. No te olvides de probar el chimbo, los duraznos prensados y las cajetas de la región. El atole agrio, el pozol de cacao, las aguas de frutas y el café chiapaneco son también bebidas obligadas en una visita a SanCris. 

Catedral de San Cristóbal 

catedral

Dedicada a La Asunción, es la sede de la diócesis de la provincia de Chiapas. Inició su construcción en 1528 y se denominó como catedral de San Cristóbal Mártir. Su primer párroco fue fray Bartolomé de las Casas. (De ahí el nombre de la ciudad) El edificio original sufrió algunas transformaciones y fue reconstruido en el siglo XVII. Su fachada data del siglo XVIII y es de estilo barroco con una profusa decoración a base de motivos vegetales realizados en argamasa, rodeando nichos donde se aprecian las esculturas de San Pedro y San Pablo, entre otras. 

El Parque 

246655 Plaza 31 De Marzo

Su nombre oficial es Plaza 31 de Marzo, aunque los lugareños le llaman simplemente “El Parque”. La plaza mayor de San Cristóbal de las Casas ha sido el centro de las actividades cívicas, mercado y suministro de agua desde la época virreinal, pues en el antaño existió una fuente para ello.

Hoy en día muestra un kiosco de principios del siglo XX, y aún es el rector de la actividad social de la ciudad. 

Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán 

Sancris08

El más bello de los templos de la ciudad por su magnífica fachada estilo barroco salomónico, en la que se despliega una gran infinidad de motivos ornamentales realizados en argamasa sobre la piedra, trabajo que acusa una ingenua participación de la mano indígena.

Su interior guarda una rica colección de ocho retablos barrocos realizados entre los siglos XVI y XVIII, algunos adornados con lienzos de buena calidad; destaca de manera especial el púlpito tallado en madera dorada con un pedestal de una sola pieza. 

Museo Na Bolom “Casa del Jaguar” 

9

Es una especial casona privada que perteneciera al célebre estudioso de la región Franz Blom, y a su esposa Gertrude. Ambos fueron reuniendo con cariño una inmensa colección de artesanías y objetos del área, con los que fueron adornando varias habitaciones para dar servicio a estudiantes e investigadores del área maya.

300629 38e102fe0395476083a94ed4d67adb05 mv2

El lugar es muy acogedor y cuenta con una bien dotada biblioteca especializada en temas sobre mayas y lacandones. 

Centro Cultural de Los Altos de Chiapas 

Museo SanCristobal 1

Alojado en lo que fuera el viejo edificio del convento de Santo Domingo, este lugar exhibe una interesante visión de los aspectos históricos más relevantes de la vida de la ciudad, mostrando objetos e imágenes que la ilustran.

ec5d941d 12062020 1405

Cuenta también con exposiciones temporales y en la planta baja es recomendable visitar el taller San Jolobil, fundado por mujeres indígenas tzeltales y tzotziles, donde podrá admirar una rica variedad de textiles y bellos tejidos realizados por estas extraordinarias artesanas. 

Museo del Ámbar 

XHP29922

Ubicado temporalmente en lo que fue el convento de la Merced, exhibe piezas talladas en ámbar, la gema más característica de Chiapas. 

Museo Sergio Castro 

Museo Trajes 2

Se exponen más de noventa trajes originales de rica colorida artesanía de los telares y tejidos de las indumentarias de uso habitual y ceremonial de los indígenas tzotziles, tojolabales y lacandones.

Cuenta con una colección de instrumentos musicales, fabricados y de uso actual por los indígenas de los Altos de Chiapas. Se localiza en la Calle Guadalupe Victoria Núm. 47. 

Museo Mesoamericano del Jade 

IMG 3558

Exhibe réplicas de objetos tallados en jade por distintas del México prehispánico. Se localiza en Av. 16 de septiembre Núm. 16. 

Museo de Medicina Maya 

museo medicina

Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotziles y tzeltales. Está formado por una diversidad de ambientes museográficos en donde se muestra la medicina tradicional maya de Chiapas, además de la práctica y recursos terapéuticos de los médicos indígenas tradicionales.

Fiestas en San Cristóbal de las Casas

Las más importantes son las del 1 de abril, que conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad, y la del 25 de julio, que es la fiesta titular de San Cristóbal. 

Festivales en San Cristóbal de las Casas Pueblo Mágico 

La llamada “Fiesta grande” de San Cristóbal de Las Casas en la “Feria de la Primavera y de la Paz”, la cual se celebra durante una semana, la siguiente a la Semana Santa en la que se llevan a cabo diversas actividades: espectáculos artísticos, muestras gastronómicas, corridas de toros, actividades culturales, deportivas, infantiles, juegos mecánicos y el tradicional desfile de las Reinas de la Feria. 

e16323c0 ffb0 405a ab57 76b099769f9e 201903051053129093

Cada año, a finales del mes de octubre, se celebra en San Cristóbal de Las Casas el Festival Cervantino Barroco con duración de aproximadamente 10 días, en los cuales se llevan a cabo diversos eventos artísticos y culturales provenientes de todas partes del mundo. 

Continuar leyendo

Chiapas

Proyectos turísticos que serán inaugurados en Chiapas en 2023

Publicado

el

3035953431 1594e0646d b

Con el propósito de fortalecer la economía local, el gobierno estatal junto con Sectur federal impulsan nuevos proyectos turísticos para Chiapas a desarrollarse durante 2023. 

Fortalecimiento carretero con los Ángeles Verdes 

La Estrategia para el Fortalecimiento Carretero es uno de los proyectos turísticos para Chiapas mediante el cual, durante el Banderazo del Operativo Vacacional de Verano, las autoridades estatales entregarán en donación a Sectur, 10 unidades vehiculares de auxilio, con las cuales se cubrirán tres rutas carreteras adicionales en la entidad, incluyendo el Pueblo Mágico de Palenque y la localidad de Pijijiapan, lo cual contribuirá a hacer aún más eficiente la labor diaria de Ángeles Verdes. 

App de turismo Chiapas 

Es parte de los proyectos turísticos para Chiapas, en el que se trabaja la aplicación ‘turismo app’ de Chiapas, con el Centro de Geointeligencia de Ángeles Verdes, permitiendo así una atención directa y oportuna a los usuarios carreteros. 

Tren Maya 

Es la obra de infraestructura más ambiciosa de la presente administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estará terminada en diciembre del presente año, y en la que el Pueblo Mágico de Palenque contará con una estación, la más grande de todo el proyecto; lo que detonará la economía del destino y los proyectos turísticos para Chiapas. 

Capacitación de los prestadores de servicios turísticos 

Continúan las acciones de capacitación, formación y preparación de los prestadores de servicios turísticos, como el curso “Los carnavales zoques en Chiapas y su sincretismo religioso”, que se impartió en febrero pasado y que forman parte de los proyectos turísticos para Chiapas. 

Rutas mágicas de color y proyectos turísticos para Chiapas 

En breve se firmará un Convenio de Colaboración entre Comex, Corazón Urbano y el municipio de Comitán, para implementar en este Pueblo Mágico el programa Rutas Mágicas de Color, que consiste en pintar 140 fachadas de viviendas y 20 murales artísticos. 

Los municipios de Chiapa de Corzo, Palenque y San Cristóbal de las Casas pueden sumarse a esta iniciativa. Las autoridades de Chiapas eligieron al barrio de Ocosingo, en la capital del estado, como su Barrio Mágico, que igualmente deberá ir acompañado de Rutas Mágicas de Color, uno de los proyectos turísticos para Chiapas. 

Estos proyectos turísticos para Chiapas se dieron a conocer durante la inauguración de la exposición del estado en Punto México en Ciudad de México, donde los artesanos darán a conocer sus productos y oferta turística en “Chiapas, el espíritu del Mundo Maya”. 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, inauguraron la exposición artesanal, gastronómica y turística de la entidad del espíritu del Mundo Maya, que estará vigente durante el mes de marzo en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur). 

El titular de Sectur destacó que, a lo largo de este mes, los proyectos turísticos para Chiapas, segundo estado con mayor biodiversidad y cobertura forestal mostrará a los visitantes su gran diversidad étnica, una de las más grandes de México, además de adquirir artesanías como: textiles de las comunidades indígenas de Zinacantán y San Andrés Larráinzar; alfarería de Amatenango y Chamula; laca de Chiapa de Corzo; café y sus derivados, por mencionar algunos productos. 

“Nuestra misión sigue siendo renovarnos como destino, ser cada día más competitivos y ajustarnos a lo que el mercado demanda. De este modo, nos mantendremos en la preferencia de los turistas internacionales”, concluyó Torruco, al tiempo que deseó éxito a las y los artesanos que presentan las creaciones de sus manos mágicas en Punto México. 

Presencia en Punto México beneficiará a más de 350 familias 

Por su parte, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, expuso que la presencia de Chiapas en Punto México beneficiará de manera directa a más de 350 familias de todo el estado, y serán exhibidos más de 2 mil productos elaborados por los artesanos de los municipios de Chamula, Tenejapa, Zinacantán, Larráinzar, Pantelhó, Amatenango del Valle, entre otros. 

“A las artesanas y artesanos de Chiapas, les debemos formas, colores y texturas que conforman el paisaje de nuestra memoria e identidad, pero más alláì del enorme valor de la riqueza cultural, el trabajo de ellos posibilita ingresos y empleos para miles de familias en todas las comunidades y regiones del estado”, comentó al resaltar la presencia de las 5 regiones del estado en esta importante exhibición y hablar de los proyectos turísticos para Chiapas. 

Refirió que los grandes atractivos naturales y culturales con los que cuenta el estado de Chiapas han permitido crear alternativas de desarrollo y bienestar para las comunidades rurales e indígenas, zoques y mayas, que encuentran en el turismo ventanas de oportunidad no solamente para abatir injusticias y desigualdades, sino también para crear las condiciones de preservación de la naturaleza y la cultura de que son depositarios los pueblos originarios. 

Continuar leyendo

Chiapas

Asiste al Expo Fest Internacional del Café 2023 en Palenque

Publicado

el

descarga 5

Del 17 al 19 de febrero en la ciudad de Palenque se realizará la Expo Fest Internacional del Café 2023, con mesas de comercialización, un desayuno, talleres y exposiciones, así se informó en conferencia de prensa realizada en San Cristóbal de Las Casas. 

“En la expo se realizarán talleres, catas, concursos, repostería, gastronomía, con la participación de estudiantes de la Universidad Politécnica (UP Chiapas), Unicach y Unach”, comunicaron. 

Actualmente el 42 por ciento de la producción nacional de café se da en Chiapas con certificación orgánica y una gran exportación. 

A esta actividad han invitado a sectores productivos de otros lugares del sur del país, como Tabasco y San Cristóbal de Las Casas, que junto con Palenque tienen una buena presencia turística. 

0 5 1

Sobre la expo destacan los talleres, exposiciones, cultura, agricultura y ganadería. Y en el centro de Palenque las actividades culturales. También realizarán una muestra gastronómica, degustaciones y música en vivo, entre otras actividades. 

A la conferencia asistieron Roberto Romano Garrido, presidente del comité organizador del Expo Fest Internacional del Café 2023; Gabriela Orantes Chavarría, encargada de despacho de la Dirección General del Instituto del Café; Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac Chiapas; y los alcaldes de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, y de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar. 

Fmm viOWAAwXWkl

En rueda de prensa los organizadores del evento destacaron que en esta segunda edición participarán productores de café de los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como productores internacionales de Costa Rica, Guatemala y Colombia. 

En este evento en el que se dará difusión a Chiapas como el principal productor de café el todo el país, Tabasco tendrá una participación especial, con una comitiva integrada por productores de cacao, chocolate, quesos y artesanías, destacó el presidente municipal de Palenque, Chiapas Jorge Cabrera Aguilar. 

Además de la exposición de las diferentes variedades y de productos derivados del café, se ofrecerán catas, conferencias, concursos, barismo en el que se enseñarán los procesos de producción del café, así como conciertos de música en vivo. 

 

Continuar leyendo

Edición 02 La Revista del Sureste – En Portada Cuauhtli Jiménez

SIGUENOS EN FACEBOOK

Lo más Visto