Visítanos en las redes sociales

Chiapas

Descubre las maravillas de los huipiles tradicionales y artesanías de Amatenango del Valle, Chiapas

Publicado

el

Descubre Las Maravillas De Los Huipiles Tradicionales Y Artesanías De Amatenango Del Valle, Chiapas Enclavado En Las Montañas De Chiapas, Amatenango Del Valle Es Un Lugar Donde Las Tradiciones Artesanales Se Mantienen Vivas Gracias Al Trabajo Incansable De Sus Habitantes. Los Artesanos Locales Como Angélica María López Y Su Madre Se Dedican A La Creación De Huipiles Tradicionales Y Figuras De Barro, Productos Que Reflejan La Riqueza Cultural De La Región. Https://Larevistadelsureste.com

Enclavado en las montañas de Chiapas, Amatenango del Valle es un lugar donde las tradiciones artesanales se mantienen vivas gracias al trabajo incansable de sus habitantes. Los artesanos locales como Angélica María López y su madre se dedican a la creación de huipiles tradicionales y figuras de barro, productos que reflejan la riqueza cultural de la región.

Una tradición familiar en el arte del barro

Angélica y su madre son parte de una familia de artesanos que ha mantenido viva la tradición de trabajar con barro durante generaciones. El proceso comienza cada año en abril cuando las lluvias cesan y es posible extraer el barro de la tierra. «Sacamos de 5 a 8 bolsas de barro en esta temporada para que nos dure todo el año», comenta Angélica.

La arena otro ingrediente esencial se obtiene de un lugar llamado «banco», asegurando un suministro suficiente para mantener la producción. Cada pieza de barro es moldeada a mano por la madre de Angélica quien emplea técnicas ancestrales para crear figuras y utensilios únicos. «

Mi mamá elabora las artesanías de barro completamente a mano. Cada pieza es una obra de arte que refleja nuestra herencia cultural», explica.

Huipiles tradicionales: Bordados con historia

Desde los 13 años Angélica se ha dedicado al bordado de huipiles una labor que requiere habilidad, paciencia y un profundo amor por la cultura de su pueblo. Utilizando hilo y cera invierte alrededor de tres meses en la elaboración de cada huipil.

«Cada diseño es cuidadosamente planificado y bordado a mano, asegurando que cada pieza sea única y de alta calidad», señala.

Un lugar para descubrir la cultura local

Los esfuerzos de su familia se centran en su tienda de artesanías este espacio no solo ofrece huipiles y artesanías de barro, sino que también brinda a los visitantes una visión profunda del proceso artesanal. «Es un gusto para nosotros que la gente nos visite y conozca nuestro taller, que descubran las tradiciones de nuestro pueblo», invita Angélica.

Conexión con el mundo a través de las redes sociales

La familia también ha encontrado en las redes sociales una herramienta valiosa para compartir su trabajo y conectarse con una audiencia más amplia. A través de su cuenta de Instagram @coralcnilil_lum comparte imágenes y videos del proceso artesanal, mostrando el día a día de su taller y las hermosas piezas que crean. «Es importante para nosotros que la gente vea el amor y la dedicación que ponemos en cada pieza», comenta.

Desafíos y esperanzas

A pesar de los desafíos como las dificultades para extraer materiales durante las lluvias, continúan trabajando con dedicación y pasión. Su compromiso no solo se refleja en la calidad de sus productos, también en su deseo de preservar y compartir su cultura con el mundo.

Explora Chiapas a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra la riqueza cultural y natural de esta región para todo México. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más innovadoras y las agencias de publicidad más destacadas en Chiapas.

Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK