Visítanos en las redes sociales

Campeche

¡Descubrimiento histórico en Campeche! Encuentran restos del primer ferrocarril del Porfiriato durante las obras del Tren Maya

Publicado

el

¡Descubrimiento Histórico En Campeche! Encuentran Restos Del Primer Ferrocarril Del Porfiriato Durante Las Obras Del Tren Maya Durante Las Obras Del Tren Maya, El Instituto Nacional De Antropología E Historia (Inah) Ha Realizado Un Hallazgo Arqueológico De Gran Importancia: Los Vestigios Del Camino Real Que Incluye Restos Del Primer Ferrocarril A Vapor Del Porfiriato Conectando Las Ciudades De Campeche Y Mérida. Https://Larevistadelsureste.com

Durante las obras del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado un hallazgo arqueológico de gran importancia: los vestigios del Camino Real que incluye restos del primer ferrocarril a vapor del Porfiriato conectando las ciudades de Campeche y Mérida.

El primer ferrocarril del Porfiriato: Un tesoro desenterrado

El director general del INAH Diego Prieto Hernández, anunció este notable descubrimiento en la conferencia mañanera del lunes 22 de julio. Durante las labores de salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya se encontraron los restos del primer ferrocarril de vapor que operaba sobre el histórico Camino Real en Campeche.

El Camino Real no solo unía Campeche y Mérida, sino que también fue un testigo mudo de la era porfiriana cuando la modernización y el progreso eran prioridades del gobierno de Porfirio Díaz. El ferrocarril simbolizaba el avance tecnológico y la interconexión de regiones en México a finales del siglo XIX y principios del XX.

Hallazgos significativos en la ruta del Tren Maya

Entre los vestigios descubiertos se encuentra un leguario un monumento de mampostería utilizado para marcar las leguas en el camino lo que proporciona una visión más profunda de la infraestructura y organización de la época. Estos descubrimientos no solo enriquecen la historia local sino que también resaltan la importancia del Tren Maya en la conservación y recuperación del patrimonio cultural.

Protección del patrimonio histórico

En la misma conferencia Diego Prieto aseguró que las obras del Tren Maya no están destruyendo el patrimonio histórico como han señalado algunos medios de comunicación. «Gracias a las obras del Tren Maya, hemos realizado varios descubrimientos arqueológicos en la península de Yucatán.

Es falso que haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico o cultural» afirmó Prieto. Este proyecto ha permitido a los arqueólogos explorar áreas que anteriormente no habían sido estudiadas en profundidad revelando piezas clave de la historia mexicana.

La importancia del Tren Maya en el contexto arqueológico

El Tren Maya además de su objetivo de mejorar la infraestructura y el transporte en el sureste de México ha actuado como catalizador para el descubrimiento y preservación del patrimonio arqueológico. Los hallazgos realizados hasta la fecha han aportado valiosa información sobre la vida la tecnología y la organización social de las antiguas civilizaciones que habitaron la región.

Este proyecto también destaca la colaboración entre el desarrollo moderno y la conservación histórica demostrando que ambos pueden coexistir y beneficiarse mutuamente. La excavación y recuperación de estos vestigios no solo aportan al conocimiento académico sino que también enriquecen la identidad cultural de México.

Sumérgete en la magia de Campeche con La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que muestra los encantos de esta región para todo el país. Descubre nuestras coberturas de eventos sociales, las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas y las agencias de publicidad más destacadas en Campeche.

Edición 07 La Revista del Sureste – En Portada FITUR 2025

SIGUENOS EN FACEBOOK