La cocina yucateca seduce al mundo con el rey habanero

Liz MoralesGastronomiaYucatánHace 1 años27 Vistas

Advertisement 2

La cocina de Yucatán y sus sabores naturales siguen cautivando paladares más allá de sus fronteras. Publicaciones internacionales como el influyente New York Times rinden culto en sus páginas a este mestizaje gastronómico entre lo maya y lo hispano.

Recientemente, la prestigiosa sección gastronómica del periódico neoyorquino dedicó todo un artículo al omnipresente chile habanero y su reinado absolutista en la sazón de la península. Escrito por la afamada chef y conductora de televisión Patricia Jinich, el texto recomienda a los lectores adoptar este picante ingrediente en sus propias cocinas.

“No importa si estás en un hotel, restaurante, mercado, puesto callejero o en la casa de un local; si no tienes salsa picante en la mesa, puedes contar los minutos hasta que alguien prepare rápidamente un poco o saque un tazón del refrigerador”, describe Jinich sobre la imprescindible presencia del habanero en cualquier mesa yucateca.

El artículo destaca cómo, al igual que la sal, esta omnipresente salsa a base de naranja agria y chile no necesita mayor descripción. “Pero todo el mundo sabe de qué está hecha: el pequeño pero poderoso chile habanero, asado y machacado con jugo de naranja y una pizca de sal”, se lee en el texto.

Dentro de la amplia diversidad gastronómica mexicana, son los chiles los que moldean las personalidades culinarias regionales. Mientras en el norte predominan variedades como el chilaca o chiltepín, en Yucatán el trono pertenece indiscutiblemente al picante habanero.

“Es la vida de nuestra cocina. Si la comida no lleva habanero o salsa a un lado, le falta entusiasmo”, afirma el chef yucateco Elio Xicum sobre la omnipresencia de este pequeño pero intenso chile.

Originario probablemente de la Amazonía, el habanero arraigó con fuerza en Yucatán durante la época colonial convirtiéndose en un producto de exportación clave a Cuba, de donde tomó su nombre en referencia a La Habana.

Hasta hace una década, su consumo se limitaba mayormente a la península yucateca. Hoy, este rey del sabor picante seduce paladares en todo México y más allá mediante sus infaltables salsas. La cocina yucateca sigue así brincando fronteras de la mano de su fiero soberano, el chile habanero.

Síguenos
  • Facebook128K
  • X Network5.5K
  • Behance56.2K
  • Instagram143K
Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...