
El ostión, la ostra y la almeja, se asemejan mucho, pero a pesar de eso, estos alimentos del mar tienen varias diferencias.
Te contaremos un poco más acerca de sus nombres científicos, características principales, beneficios, hábitat y la forma en que puedes consumirlos, prepárate para ser todo un experto en el tema.
¿Qué es el Ostión?

El ostión proviene de la familia Ostreidae, del género Crassostrea; este alimento marino se distingue por poseer una concha irregular y asimétrica, áspera por fuera y de color obscuro, todo lo contrario, a su interior, la cual es lisa debido a que el carbonato de calcio se transforma en una substancia que se conoce como nácar, el ostión es un alimento marino apreciado por el hombre ya que su contenido cuenta con proteínas y omega 3, aventajando a la leche, los huevos y la carne de res.
El ostión se encuentra en el mar como en aquellas zonas litorales donde se mezclan aguas saladas y dulces.
La forma en la que se puede disfrutar este manjar es en guisados, ahumados, en vinagre, enlatados, secos, en su concha y como tu imaginación lo decida, eso si, procura qué estén todos frescos.
¿Qué es la Ostra?

La ostra proviene de la familia Ostreidae, delgénero Ostrea; su concha es casi circular y desigual, respiran usando branquias y la capa externa que las cubre.
La ostra es un alimento muy rico en zinc, omega 3, calcio y hierro, las ostras forman grandes bancos en las zonas de marea de aguas saladas templadas a una profundidad de más de 30 metros.
La forma en que se puede consumir este alimento, es principalmente con arroz amarillo y a la paella, no se recomienda comerlo crudo.
¿Qué es la Almeja?

La almeja se agrupa en diferentes moluscos bivalvos que pertenecen a varias familias, una de las más comunes es la Venerida, un género Mercenaria, y el término aplica sólo a aquellas que viven como infauna, enterradas en la arena del fondo del mar.
La forma de su concha es delgada, ovalada y de igual tamaño, está conectada por dos músculos aductores; la almeja destaca por su alto contenido en minerales y vitaminas, si quieres reforzar tu sistema inmune te recomendamos ingerirlas.
Un dato a la hora de cocinarlas es que debes tener presente que las almejas con valvas que no se hayan abierto después de tres minutos de cocción lo mejor es desecharlas, las puedes comer crudas, cocidas al vapor, hervidas, al horno e incluso fritas.