Cultura
Reconocida fotógrafa Yolanda Andrade recibe la Medalla Bellas Artes 2024: Un legado visual y cultural
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha otorgado la Medalla Bellas Artes 2024 a la fotógrafa y artista visual Tabasqueña Yolanda Andrade en reconocimiento a su destacada trayectoria y sus valiosas contribuciones a las artes visuales de México.
Medalla Bellas Artes 2024: Un homenaje a la trayectoria de Yolanda Andrade
En una emotiva ceremonia celebrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Yolanda Andrade recibió la Medalla Bellas Artes 2024 uno de los reconocimientos más prestigiosos del país en el ámbito de las artes visuales. Este homenaje destaca su invaluable labor en la documentación de la cultura popular, urbana y la diversidad sexual en México.
La Vida y obra de Yolanda Andrade: Un viaje desde Villahermosa al mundo
Nacida en Villahermosa, Tabasco en 1950 se trasladó a la Ciudad de México en la década de los 60 para estudiar Teatro e Idiomas. Posteriormente su pasión por la fotografía la llevó a estudiar en el Visual Studies Workshop en Rochester, Nueva York a su regreso a México su obra se centró en retratar la vida cotidiana y los movimientos sociales en el entonces Distrito Federal obteniendo gran reconocimiento.
Una trayectoria en blanco y negro y a color
Durante 27 años desde 1977 hasta 2003 Andrade trabajó exclusivamente en fotografía monocromática capturando escenas de la Ciudad de México. A partir de 2005 comenzó a utilizar cámaras digitales para explorar la fotografía a color documentando la vida nocturna en ciudades como París, Nueva Delhi, Varanasi y Nueva York, entre otras.
Impacto y reconocimiento internacional
Ha sido reconocido a nivel internacional y forma parte de importantes colecciones en museos como el Museum of Fine Arts en Houston el Paul Getty Museum en Los Ángeles y el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México. Su enfoque único y su capacidad para capturar la esencia de la vida urbana la han convertido en una figura icónica de la fotografía contemporánea.
Un merecido reconocimiento en la sala Manuel M. Ponce
La entrega de la Medalla Bellas Artes fue encabezada por Adriana Castillo directora general de promoción cultural y del acervo patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su discurso Castillo destacó la importancia de la obra de Andrade en la documentación y preservación de la cultura mexicana.
Felicitaciones desde Tabasco
La alcaldesa electa de Villahermosa, Yolanda Osuna Huerta felicitó a la artista a través de sus redes sociales expresando su orgullo por este reconocimiento y resaltando el valor cultural que Andrade representa para Tabasco y México.
Un legado vivo en la fotografía
Su obra no solo ha capturado momentos significativos de la cultura mexicana también ha influido a generaciones de fotógrafos y artistas. Sus proyectos han explorado temas como la identidad la diversidad y la vida urbana siempre con una perspectiva única y profunda.
Proyectos y publicaciones de Yolanda Andrade
A lo largo de su carrera ha publicado varios libros de fotografía, incluyendo «Pasión Mexicana» y «Las Vegas: artificio y neón». Además sus exposiciones han recorrido el mundo presentándose en ciudades como La Paz, Santiago de Chile, y Amsterdam.
El Papel de INBAL en la promoción del arte
La directora general del INBAL, Lucina Jiménez López subrayó durante la ceremonia la importancia de la Medalla Bellas Artes como un reconocimiento a aquellos artistas que con su trabajo trazan nuevas rutas y enriquecen el panorama cultural de México. Andrade con su vasta obra ejemplifica este espíritu de innovación y dedicación al arte.
Explora Tabasco a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las maravillas de esta región para todo México. Desde la deliciosa gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing, te invitamos a descubrir los eventos más destacados y las campañas publicitarias más innovadoras en Tabasco.