(self.SWG_BASIC = self.SWG_BASIC || []).push( basicSubscriptions => { basicSubscriptions.init({ type: "NewsArticle", isPartOfType: ["Product"], isPartOfProductId: "CAow06KXCw:openaccess", clientOptions: { theme: "light", lang: "es-419" }, }); });

Visítanos en las redes sociales

Chiapas

Día de la Gastronomía Sostenible: Cómo la alimentación responsable puede salvar el planeta

Publicado

el

Día de la Gastronomía Sostenible: Cómo la alimentación responsable puede salvar el planeta El 18 de junio es una fecha crucial para concienciar sobre la importancia de una alimentación responsable y ecológica. Este día, designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día de la Gastronomía Sostenible, se enfoca en evitar el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas sostenibles en la producción y consumo de alimentos en este artículo, exploramos qué significa la gastronomía sostenible, su relevancia y cómo puedes contribuir a esta causa global. https://larevistadelsureste.com

El 18 de junio es una fecha crucial para concienciar sobre la importancia de una alimentación responsable y ecológica. Este día, designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día de la Gastronomía Sostenible, se enfoca en evitar el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas sostenibles en la producción y consumo de alimentos en este artículo, exploramos qué significa la gastronomía sostenible, su relevancia y cómo puedes contribuir a esta causa global.

¿Qué es la Gastronomía Sostenible?

La gastronomía, en su esencia, es el arte y la ciencia de preparar y disfrutar comidas. Implica la selección cuidadosa de ingredientes, su preparación y presentación para crear platos que deleiten el paladar sin embargo, cuando hablamos de gastronomía sostenible, vamos más allá del simple disfrute culinario.

¿Sabes qué es la gastronomía sostenible?

Gastronomía Sostenible: Este concepto se refiere a un enfoque de la cocina que considera la procedencia de los ingredientes, asegurándose de que sean ecológicos y producidos de manera ética. La sostenibilidad en gastronomía implica prácticas agrícolas que mantienen la salud del suelo, reducen el uso de químicos y promueven la biodiversidad también incluye la reducción del desperdicio de alimentos y la preferencia por productos locales y de temporada.

La importancia de la Gastronomía Sostenible

Los hábitos alimenticios globales han cambiado drásticamente, con un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y una disminución en la ingesta de productos frescos y orgánicos. Este cambio tiene repercusiones graves para la salud humana y el medio ambiente.

Día Mundial de la Gastronomía sostenible

Impacto en la salud

  • Alimentos procesados: El consumo excesivo de alimentos procesados y comida chatarra está relacionado con problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Nutrición deficiente: La falta de alimentos orgánicos en la dieta puede conducir a deficiencias nutricionales y otros problemas de salud a largo plazo.

Impacto en el medio ambiente:

  • Desperdicio de alimentos: Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. Este desequilibrio no solo es ético sino también ambiental, ya que la producción y desecho de alimentos desperdician recursos naturales valiosos.
  • Prácticas agrícolas sostenibles: Los métodos de cultivo orgánicos y sostenibles ayudan a mantener los suelos fértiles, reducen la necesidad de pesticidas y herbicidas, y promueven un uso más eficiente del agua.

Cómo celebrar el Día de la Gastronomía Sostenible

1. Reduce el desperdicio de alimentos

  • Planifica tus Compras: Compra solo lo que necesitas y aprende a almacenar los alimentos correctamente.
  • Creatividad en la cocina: Usa las sobras para crear nuevas comidas y evita desechar alimentos que aún son comestibles.

2. Apoya la agricultura local

  • Compra local: Adquiere productos frescos de mercados locales para apoyar a los agricultores y reducir la huella de carbono.
  • Productos de temporada: Opta por frutas y verduras de temporada, que son más frescas y requieren menos recursos para producirse.

3. Cultiva un huerto en casa

  • Huerto orgánico: Si tienes espacio, considera plantar tus propias verduras y hierbas. Esto te permitirá tener un suministro constante de productos frescos y orgánicos.
  • Compostaje: Usa los restos de comida para hacer compost y enriquecer tu suelo de manera natural.

Participa y comparte

  • Talleres y charlas: Asiste a eventos locales o virtuales que promuevan la gastronomía sostenible.
  • Redes sociales: Comparte tus experiencias y fotos usando hashtags de tendencia para aumentar la visibilidad de esta causa.

Celebra este 18 de junio y haz tu parte para promover una gastronomía más saludable y sostenible. ¡Cada pequeño esfuerzo cuenta!

Edición 09 La Revista del Sureste – En Portada Gran Selva Maya