El mejor pastelero del mundo, Paco Torreblanca, engalana el Festival del Chocolate 2025 en Tabasco

Advertisement 2

Tabasco abrió las puertas de la 14ª edición del Festival del Chocolate con una de las presencias más emblemáticas en la historia del evento: el reconocido maestro pastelero Paco Torreblanca, considerado el mejor del mundo. Su llegada convierte esta edición en un encuentro de talla internacional y reafirma el liderazgo de Tabasco como la cuna del cacao y un referente global del chocolate. El festival, que honra la identidad y tradición cacaotera, encontró en el un aliado excepcional.

La presencia de Torreblanca es un acontecimiento histórico. En la tierra donde el cacao no solo es fruto símbolo, recibe a un creador cuya trayectoria ha marcado el rumbo de la repostería moderna. Su visita representa un puente entre tradición e innovación, un diálogo entre el cacao de raíz mesoamericana y la creatividad que ha transformado la alta pastelería europea.

Con más de cuarenta años de trayectoria, se ha ganado el respeto y admiración de chefs en todo el planeta. Su reconocimiento como Mejor Maestro Artesano Pastelero de España y Mejor Pastelero de Europa fue tan solo el inicio de una carrera brillante que culminó con el premio a Mejor Pastelero del Mundo en 2022, otorgado por los más grandes exponentes de la gastronomía global en la World Pastry Stars.

A lo largo de su carrera, el maestro alicantino ha revolucionado la repostería desde la raíz, su filosofía se centra en exaltar la materia prima, respetar el sabor original y elevar cada preparación a un equilibrio perfecto entre técnica y emoción. Fue pionero en integrar ingredientes como el aceite de oliva en la pastelería de alta gama y es creador de piezas icónicas como la tarta nupcial de los actuales Reyes de España.

Su historia es tan sorprendente como su talento, Paco Torreblanca cuenta que es “pastelero accidental”, su padre lo envió a París a los 12 años a aprender el oficio junto a un maestro francés que había conocido en circunstancias difíciles. Aquella experiencia marcó su destino, a los 25 años regresó a España para abrir su pastelería en Elda, Alicante, donde nacieron los sabores y técnicas que posteriormente revolucionarían la repostería mundial.

En 1978 fundó Totel, una pastelería que se convirtió en laboratorio de innovación, desde ahí creó figuras de mazapán, piezas artísticas en chocolate y decoraciones que se adelantaron a su época. Sus obras marcaron la estética. Totel fue el primer paso para proyectar el talento español al mundo y posicionar a Torreblanca como referente internacional.

Su legado trasciende más allá de sus creaciones en 2013 fundó la Escuela Internacional de Pastelería Torreblanca, junto a su hijo Jacob, donde ha formado a generaciones completas de pasteleros provenientes de todos los continentes. Con un enfoque riguroso, artístico y profundamente humano, la escuela se convirtió en un centro de excelencia reconocido globalmente.

Las universidades también han reconocido su aporte a la cultura gastronómica, en 2010 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, y en 2013, la Universidad Miguel Hernández de Elche le otorgó un segundo doctorado honorífico en Bellas Artes, equiparando su trabajo pastelero a una disciplina artística de alto nivel.

En 2024 recibió la Medalla de Oro 9 de Octubre, el máximo galardón que otorga la Generalitat Valenciana. Este reconocimiento coronó décadas de trayectoria, investigación culinaria y defensa de los sabores mediterráneos. La distinción reafirma su lugar como uno de los mayores representantes de la gastronomía española y uno de los pasteleros más influyentes de la historia.

La presencia de un maestro de esta magnitud en el Festival del Chocolate es más que una visita: es un reconocimiento al cacao tabasqueño y a la relevancia de este evento para el mundo del chocolate. Presentó el Premio Internacional de Alta Pastelería 2026, un proyecto que abre nuevas oportunidades para jóvenes talentos, de anunciar formalmente la expansión de la Escuela Torreblanca.

Resaltó durante su participación la calidad del cacao, comparándolo con los mejores del mundo. Enfatizó que la técnica no puede existir sin una materia prima excepcional, y destacó que Tabasco posee un cacao vibrante, aromático y único, digno de la alta pastelería mundial. Para productores y chocolateros locales, sus palabras representan un impulso invaluable.

La visita del mejor pastelero del mundo deja una huella profunda en esta 14ª edición del festival. El estado reafirma su papel como capital internacional del cacao, al recibir a una figura cuya autoridad y experiencia transforman la visión global sobre la repostería. Este encuentro entre tradición ancestral y técnica global marca un antes y un después en el desarrollo del festival y en la proyección del cacao.

Síguenos
  • Facebook128K
  • X Network5.5K
  • Behance56.2K
  • Instagram143K
Carga El Próximo Post...
Búsqueda Tendencias
+ Vistas
La carga de

La firma-en 3 segundos...

Registrarse 3 segundos...