Visítanos en las redes sociales

Cultura

La Guelaguetza 2024: La fiesta de la identidad Oaxaqueña resurge con fuerza

Publicado

el

La Guelaguetza 2024: La Fiesta De La Identidad Oaxaqueña Resurge Con Fuerza En El Vibrante Corazón De Oaxaca, El Mes De Julio Se Convierte En Un Caleidoscopio De Cultura, Tradición Y Comunidad Con La Celebración De La Guelaguetza. Esta Festividad, Conocida Como La Máxima Fiesta De Los Oaxaqueños, Se Realiza Los Dos Últimos Lunes De Julio Y Este Año, Gracias Al Esfuerzo De La Secretaría De Las Culturas De Oaxaca, Promete Ser Una Celebración Sin Precedentes. Https://Larevistadelsureste.com

En el vibrante corazón de Oaxaca, el mes de julio se convierte en un caleidoscopio de cultura, tradición y comunidad con la celebración de la Guelaguetza. Esta festividad, conocida como la máxima fiesta de los oaxaqueños, se realiza los dos últimos lunes de julio y este año, gracias al esfuerzo de la Secretaría de las Culturas de Oaxaca, promete ser una celebración sin precedentes.

Una Fiesta Inigualable

El secretario de las Culturas de Oaxaca, Víctor Cata, en entrevista a pocos días del inicio oficial del mes de la Guelaguetza, detalló las actividades y esfuerzos que se han puesto en marcha para este 2024. Desde el 21 y 22 de junio, la Secretaría comenzó con la selección de la Diosa Centéotl en Teotitlán del Valle, destacando a Juana Hernández López de la región Mixteca por su destacada trayectoria y trabajo.

Oferta cultural amplia y diversa

La oferta cultural de este año incluye más de 80 actividades, abarcando conciertos, exposiciones, coloquios, encuentros de literatura en lenguas indígenas, música, danza y el fortalecimiento de prácticas culturales en riesgo como el telar de cintura y la elaboración de tapetes. Estas actividades se llevarán a cabo en espacios públicos recientemente recuperados, como la Real Alhóndiga de Antequera y el Corredor del Palacio, lugares que vuelven a abrir sus puertas al público gracias a una política de diálogo y pacificación.

Enfoque inclusivo y comunitario

La Guelaguetza 2024 se distingue por su enfoque inclusivo y comunitario según el secretario, este año participarán 100 delegaciones, aunque debido a las limitaciones de tiempo, solo la mitad de ellas subirá al Cerro del Fortín. Sin embargo, todas las delegaciones tendrán presencia en los espacios públicos, donde sus presentaciones serán gratuitas para que la ciudadanía pueda disfrutar de esta fiesta esta decisión se alinea con la política de interculturalidad y comunalidad del actual gobierno, buscando que todas las comunidades tengan un espacio para compartir sus tradiciones y alegrías.

Compromiso con la cultura y el patrimonio

El rescate de espacios públicos y la inclusión de todas las delegaciones reflejan un compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones culturales de Oaxaca. Víctor Cata enfatizó que la cultura es un derecho humano y que es responsabilidad del gobierno garantizar que la ciudadanía tenga acceso a este patrimonio cultural material e inmaterial.

Respuesta positiva del público

La respuesta del público ha sido muy positiva a pesar de la lluvia, el primer concierto de la cartelera cultural tuvo una gran asistencia, demostrando el entusiasmo y la participación activa de la ciudadanía. La política cultural del gobierno actual busca construir territorios de paz y espacios de cohesión social, donde la comunidad se apropie de los espacios públicos y los convierta en puntos de encuentro familiar y comunitario.

Expansión regional de la Guelaguetza

No se limita a la ciudad de Oaxaca este año, siguiendo las instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz, la fiesta se expandirá a otras regiones del estado, como el Istmo de Tehuantepec, el Papaloapan y la Sierra Sur, fortaleciendo así el turismo y la economía local de estas zonas. Esta expansión permite que más personas puedan disfrutar y participar en esta celebración cultural tan importante.

Transformaciones en la selección de delegaciones

La eliminación del Comité de Autenticidad y la creación del Consejo de Interculturalidad ha permitido una selección más representativa y justa de las delegaciones, basándose en propuestas de los mismos ayuntamientos y municipios. Este cambio asegura que las comunidades estén verdaderamente representadas y que sus tradiciones se preserven y promuevan de manera adecuada.

Descubre Oaxaca a través de La Revista del Sureste, un medio de comunicación nacional que resalta las bellezas de esta región para todo el país. Nuestro contenido abarca desde la exquisita gastronomía hasta las últimas tendencias en marketing y campañas publicitarias. Explora con nosotros los eventos sociales más destacados y las estrategias de posicionamiento de imagen más efectivas en Oaxaca.

Edición 04 La Revista del Sureste – En Portada Tren Maya

SIGUENOS EN FACEBOOK